Criterios para aprobar el año escolar

El ministerio de Educación de la Provincia, emitió la resolución 343/20 que establece los criterios para la aprobación del presente ciclo lectivo en todos sus niveles.

Provincial21/09/2020 Redacción Tunku Comunicaciones
escuela

La normativa referida, se enmarca en la Resolución N° 368/20 aprobada por el Consejo Federal de Educación. En el comunicado que dio a conocer la provincia de Córdoba, establece que la política de evaluación educativa“no puede dejar de reconocer y ajustarse a las transformaciones acontecidas en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje y a las condiciones en la que estos se desenvuelven en el formato de escuela remota”y “que las condiciones en la que los aprendizajes han tenido lugar fueron heterogéneas y desiguales, por lo tanto, es indispensable considerarlos en relación con la situación individual de cada estudiante, así como con las prácticas de enseñanza que organizaron dichos aprendizajes”.

Nivel inicial

los niños que durante el 2020 se encuentren matriculados en la sala de 5 años “promocionarán de manera directa al primer grado del nivel primario, en los términos que establece la Resolución del CFE 174/12”.

A su vez, a los efectos de la promoción, de manera excepcional, “se establece que en cada grado/año escolar del ciclo lectivo 2020, se utilizará en el informe de progreso escolar la siguiente valoración: Aprobó los contenidos curriculares priorizados de manera Satisfactoria, Muy Satisfactoria o Escasamente satisfactoria y se acompañará con la evaluación formativa con los aprendizajes logrados y pendientes”.

Es decir que los estudiantes que pasan de grado (de 1 a 5 en la primaria), o de año (1 a 5 en la secundaria orientada, o de 1 a 6 año en la secundaria técnica), tendrán que dar cuenta de los conocimientos adquiridos a través de la evaluación formativa, mientras que aquellos que no fueron asimilados o incorporados, deberán ser nivelados con los contenidos que se dictarán el próximo ciclo lectivo.

Por su parte, los alumnos que durante el 2020 se encuentran matriculados en el último año de la educación primaria “deberán acreditar los aprendizajes previstos en la priorización y reorganización curricular para el presente ciclo en el marco de las Finalidades Formativas del Nivel, poniendo especial énfasis en las capacidades previstas para continuar su trayectoria educativa en el nivel secundario”.

Al respecto, la resolución aclara que “la acreditación final de los aprendizajes y la correspondiente certificación final en el mes de diciembre de 2020 o marzo del 2021, se realizará en función de los saberes logrados y sus evidencias expresadas en la evaluación formativa y en instancias de evaluación de resultados de los aprendizajes priorizados que se pondrán en marcha desde el próximo mes de octubre y hasta la finalización del año escolar, que puede extenderse hasta el mes de marzo de 2021, y que serán valoradas con la escala propia del nivel”.

Por último, aquellos estudiantes que durante el año 2020 se encuentren matriculados en el último año de la escuela secundaria, “deberán acreditar los aprendizajes y capacidades prevista en el Perfil del Egresado del Plan de Estudio correspondiente para acceder a la titulación”. A estos fines, “se pondrá en marcha el ‘Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020”, que se extenderá desde octubre y hasta marzo o abril de 2021.

La resolución aclara que “para los estudiantes que, al 30 de abril de 2021, no hubieran aprobado el cien por ciento del ‘Trayecto de Finalización del Nivel Secundario 2020’ se habilitarán tutorías e instancias de acreditación en las fechas de exámenes previstas regularmente en el calendario escolar”.

Esto significa que aquellos alumnos que se encuentren cursando el último grado o año de su nivel educativo, tanto de primaria o secundaria, deberán aprobar las instancias y modalidades evaluativas que se dispondrán a partir del mes de octubre y que serán calificados según la escala de valores ya definida para cada nivel, en relación a los saberes o conocimientos evidenciados en la evaluación formativa realizada previo al receso de invierno y en contexto de escuela remota.

Fuente: Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Te puede interesar
images (2)

De Psicópata nada.

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial20/10/2023

Anularon la pericia que tilda a González de “psicópata”.El estudio que destaca rasgos de “omnipotencia” fue impugnado por la defensa.

Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida