
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis

Según las escrituras, “El Nazareno” tuvo expresiones muy claras y una identificación con los oprimidos que no deja lugar a dudas.
Si repasamos algunas de sus expresiones, nos daremos cuenta que Judas gano la pulseada.
“Dad de Beber al sediento” en épocas donde se privatizan ríos y lagos
“Dad de comer al hambriento”, mientras se precariza el trabajo y las corporaciones guardan el trigo en silo bolsas para entregarlo al mercader.
“El Templo es casa de oración, pero lo habéis vuelto feria de mercaderes”, pero, el único templo es el mercado que transforma en especulación hasta las lágrimas del pueblo.
“Dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios” y el cipayo entrega al imperio, al Cesar y a Dios.
“Esta es tu tierra prometida”, mientras somos desterrados a la marginalidad, sin tierras y con promesas falsas.
“No invocaras el nombre de Dios en vano”, pero en nombre de Dios, se masacran pueblos y se destruyen culturas.
Sin dudas, el fragor de la cruz arrastrada por el empedrado, silencio las palabras de “El Nazareno”. Y Judas, cómodamente sentado contando las 30 monedas, dicto el nuevo orden mundial para beneplácito de los fariseos.

"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis

Hay que participar en la marcha convocada para el 23 de abril, en defensa de la Educación y de la Universidades Públicas

La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).

"...Entonces decidimos ahorrar gastos y nos liberamos del rey».

“El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo"

La política no puede mantener silencio ante el embate sobre la vida de millones.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.