La Bancaria, anuncio un paro de 24 horas.

Desde el gremio esgrimieron que la medida es en "defensa del salario" y rechazaron lo que consideran como "postura provocadora de las cámaras empresariales".

Gremiales16/02/2023redacción Tinku Comunicacionesredacción Tinku Comunicaciones
La-Bancaria-750x511
gentileza: Hoy Día Córdoba

La Asociación Bancaria confirmó la realización de un paro nacional para el próximo jueves 23 de febrero tras no poder llegar a un acuerdo salarial con los empresarios del sector, en el marco de la negociación paritaria de este año y un remanente de 2022.

Desde el gremio esgrimieron que la medida es en «defensa del salario» y rechazaron lo que consideran como «postura provocadora de las cámaras empresariales».

Las partes no lograron arribar a un acuerdo este mediodía en el Ministerio de Trabajo, por lo que desde el sindicato conducido por Sergio Palazzo ratificaron la medida de fuerza anticipada antes del cónclave.

El cese de actividades había sido adelantado en un encuentro encabezado por Palazzo, en donde se indicó que: «Esperamos que las cámaras empresarias recapaciten y presenten este jueves una propuesta que contemple y satisfaga todas las necesidades de los trabajadores y trabajadoras bancarias».

En el comunicado donde ratificaron la medida, desde el sindicato indicaron que «seguimos sin tener respuestas satisfactorias en la reunión paritaria realizada en el día de la fecha», acusando que «irresponsablemente las cámaras empresariales hacen oídos sordos a todos los reclamos y pedidos efectuados desde la Asociación Bancaria».

Asimismo, expresaron que «resulta inadmisible que a esta altura los bancos sigan dilatando esta situación, mientras los meses pasan y nuestro sueldo sigue siendo el mismo, se sigue sin resolver el tema del impuesto a las ganancias y el poder adquisitivo de nuestro salario es cada vez menor».

El gremio exige respuestas a «todos los planteos realizados durante las tres audiencias paritarias que se llevaron a cabo hasta el momento en el ámbito del ministerio de Trabajo». Al mismo tiempo recordaron que tienen «pendiente la paritaria 2022», mientras que señalaron que «hay que fijar los aumentos correspondientes a este año y solucionar urgentemente el tema del impuesto a las Ganancias».

En la paritaria del 2022, La Bancaria obtuvo una mejora de 94,1%, apenas por debajo de la inflación anual que alcanzó el 94,8%. Es por eso que pretenden compensar esa pérdida para negociar el aumento del 2023.

Actualmente, los salarios de los bancarios están en un básico de $230.725,53 más un reparto de ganancias de $6.689,50, lo que da un total de $237.393,03.

Además perciben ingresos en concepto de adicionales por títulos secundarios y terciarios, antigüedad, arqueo de caja (tanto en pesos como en moneda extranjera) refrigerio, guardería y zonas desfavorables y el plus por «Día del Bancario» con un bono inicial de $185.500 pesos, que se determina según la categoría.

Fuente: Hoy día córdoba 

Te puede interesar
images (1)

CGT Cordoba:" Copagos extorsivos"

redacción Tinku Comunicaciones
Gremiales03/10/2023

La CGT Regional Córdoba criticó a los prestadores y profesionales de la salud por no emitir "recibos ni facturas que respalde lo abonado, transformándose también en evasores".

Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida