
El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes
El secretario adjunto del SEP, en una nueva jornada de protesta, se refirió en duros términos al gobernador de Córdoba.
Gremiales13/12/2022
redacción Tinku Comunicaciones
"este gobierno que dice ser peronista, pero que no lo es. De una vez por todas que se saquen la careta", manifestó Castro ante trabajadoras y trabajadores en el Polo de la Mujer.
También, denuncio la precarización laboral a que son sometidas las personas que revisten en calidad de "becarias" de la repartición "Cobran cada tres meses, con suerte, treinta mil pesos y encima, sufren malos tratos".

El adjunto del Sindicato de Empleados Públicos, reclamó que los beneficios otorgados al área de salud se hagan extensivos a quienes trabajan con la problemática de las mujeres en condiciones de vulnerabilidad y violencia de genero.
"De una vez por todas, tiene que terminar esta situación de precarización laboral. Debe haber contratos para toda la administración pública provincial" .

Un capítulo aparte, mereció el desconocimiento de algunos sectores, a los que calificó de neoliberales, de la importancia de la organización sindical. "Algunos sectores autoconvocados con planteos neoliberales, quieren desprestigiar a la organización sindical" y agregó "debemos tener una sola camiseta; la de los trabajadores y su organización gremial: El Sindicato de Empleados Públicos"
"Fue el único gremio que planteo el pase a planta permanente de los contratos y lo seguiremos reclamando hasta que cada trabajador pueda sentir la tranquilidad de su puesto garantizado"
Por último, Sergio Castro, ratificó que el plan de lucha continua más allá de este año y que "En enero y febrero, nos tendrá en la calle dando batalla por los derechos de los trabajadores y trabajadoras"

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

Las medidas no son para beneficiar,lo laboral, ni lo económico, ni para generar empleo.

En un comunicado que lleva el título "El mandato de la hora", manifiesta preocupación por el futuro del pueblo.

La CGT Regional Córdoba criticó a los prestadores y profesionales de la salud por no emitir "recibos ni facturas que respalde lo abonado, transformándose también en evasores".

De los proyectos tratados, cinco corresponden al oficialismo, mientras otros dos fueron presentados por la izquierda y el socialismo. El Gobierno nacional busca consenso para reducir las horas laborales de 48 a 40.

La comisión directiva del sindicato aprobó la propuesta enviada por el gobierno que será sometida a consideración del plenario

Este martes 30 de septiembre la ciudad capital celebra a su patrono y habrá asueto administrativo. La Municipalidad estableció un diagrama especial para los distintos servicios, como el transporte urbano, la recolección de residuos, y el estacionamiento.

El gobernador bonaerense recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata junto a Jorge Taiana y cuestionó las políticas del Gobierno nacional por su impacto en la producción y el empleo.

En el marco de la feria del libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, presento su audiovisual : " Libertad Y DDHH", habitar lo Colectivo.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.