Morcillo del STIA Córdoba exige el cumplimiento de : Precios Justos

"Les pedimos que por favor lo cumplan para garantizar la paz social porque los aumentos son intolerables", sostuvo Morcillo del STIA Córdoba.

Nacionales13/11/2022redacción Tinku Comunicacionesredacción Tinku Comunicaciones
images (1)

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA) de Córdoba, Héctor Morcillo, instó al sector empresario a cumplir con el programa Precios Justos "para garantizar la paz social", en referencia al acuerdo de 1.700 productos anunciado ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa.

"Les pedimos que por favor lo cumplan para garantizar la paz social porque los aumentos ya son intolerables, no se puede seguir en una situación de remarcación de precios, sin precios de referencia ni límites", sostuvo esta mañana Morcillo, dirigiéndose al sector, en declaraciones a Radio Nacional.

Para el dirigente de STIA Córdoba, Precios Justos "sin duda tiene que ser parte de un compromiso y una responsabilidad social y empresaria".

"Toda la cadena, el sector empresario y de la comercialización, hoy va a tener acceso a ciertas ventajas que le va a dar el Estado, con lo cual es hora de que pongan parte de esa responsabilidad social y cumplan con este programa", puntualizó Morcillo.

Entre esas ventajas, mencionó una "compensación por parte del Estado, que va a permitir a las empresas que entren al mecanismo de divisas para la importación del consumo necesario para que la actividad siga funcionando".

Asimismo, Morcillo destacó el compromiso de los 16 sindicatos que producen la totalidad de alimentos del país en el cumplimiento del reciente acuerdo de precios.

"Venimos trabajando con la Secretaría de Comercio, el ministro de Economía, Sergio Massa, planteando nuestra mirada sobre la problemática de los precios", afirmó.

En esta línea, Morcillo agregó que desde su lugar habían "reflejado la concentración de los sectores; la necesidad de que se controle la cadena desde la producción hasta que llega al consumidor; la producción, elaboración, comercialización, distribución, porque en todos lados había un festival de precios y remarcación constante", indicó.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Mapuche

La xenofobia brinda con vino

ADRIANO PRANDI
Nacionales03/04/2023

La Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza aprobó un proyecto para declarar al mapuche como pueblo no originario del territorio argentino.

Lo más visto
alfo

Cachetazo en el Congreso de la nacion

Alfredo Grande
08/03/2025

Tragedia, farsa, simulacro. De Marx al intento de asesinato de Lisandro de la Torre y de ahí a la versión pokemon de esa tragedia, protagonizada por Facundo Manes.

a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.