
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Para el Tribunal Electoral el triunfo de Lula es “indiscutible”.La Celac pidió llevar adelante “una transición ordenada y responsable”.
Patria Grande04/11/2022El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil se pronunció en el marco de las protestas sostenidas por parte de simpatizantes del candidato derrotado, Jair Bolsonaro, que piden desconocer el resultado y la intervención militar para impedir el traspaso de poder hacia el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva.
“Las elecciones terminaron, la segunda vuelta terminó democráticamente el domingo pasado. El TSE proclamó al ganador, el cual será reconocido con un diploma antes del 19 de diciembre y tomará posesión del cargo el 1 de enero de 2023. Esto es democracia, esto es alternancia de poder, esto es estado republicano”, señaló el titular del TSE, Alexandre de Moraes. A su vez, dijo: “Los electores, en su mayoría, son democráticos. Aceptaron el resultado. Aquellos que no lo están aceptando, que están practicando actos antidemocráticos, serán tratados como delincuentes”.
Desde el lunes por la madrugada grupos bolsonaristas comenzaron a cortar y bloquear rutas para manifestar su descontento con el resultado. A la par, Bolsonaro pasó casi dos días en silencio sin dar declaraciones. Finalmente, cuando lo hizo evitó reconocer formalmente el triunfo de Lula. Los bloqueos continuaron y llegaron a las puertas de los cuarteles del Ejército para pedir la intervención de los militares.
Moraes, que en la noche del lunes determinó que la Policía Militar estaba autorizada a actuar para liberar las rutas, aseguró que los movimientos que las bloquean son “criminales”.
En la víspera, el Ministerio de Justicia informó que se aplicaron 4.216 multas, hubo 20 actuaciones de las tropas de choque y se detuvo a 37 personas. A la vez, indicó que aún quedan dos puntos de bloqueo y 137 de manifestaciones. Tras el repudio generalizado, vía redes sociales Bolsonaro pidió desbloquear las rutas ya que la medida “no forma parte de manifestaciones legítimas”.
El desenlace de las elecciones tuvo eco regional. La Presidencia Pro Tempore Argentina de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresó un “fuerte apoyo a la democracia en Brasil”. “La democracia no es un mero hecho electoral; es un proceso continuo que requiere que las conductas y decisiones de todos los sectores involucrados en la vida pública respeten la voluntad popular y afiancen las instituciones”, declaró la Celac en apoyo al proceso electoral que dio por triunfador a Lula da Silva.
Alexandre de Moraes.
Contra la deforestación de la Amazonía: Estados Unidos y Alemania celebraron el triunfo de Lula, a través del apoyo a su promesa de campaña de protección ambiental especialmente de la Amazonía.
El delegado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, confía que el presidente electo hará lo necesario para salvar el pulmón verde más grande del mundo.
“Lamentablemente la deforestación ha aumentado peligrosamente en la Amazonía, hasta los niveles que tenemos hoy”, lamentó Kerry, refiriéndose al gobierno de Bolsonaro. Kerry brindó una conferencia de prensa donde además compartió que el Gobierno estadounidense creó un grupo con diversas agencias federales para abordar el tema de la deforestación.
Por otra parte, desde Europa, Alemania confirmó que está dispuesta a desbloquear su aportación al Fondo Amazonia, suspendida en 2019.
“La rapidez con que será posible hacerlo dependerá de que Brasil cumpla una serie de prerrequisitos que permitan la labor del fondo para la lucha contra la deforestación en la Amazonía”, declaró el portavoz del Ministerio de Cooperación al Desarrollo, Benedikt Schöneck.
Afirmó que mantendrá contactos con Noruega, patrocinador del Fondo que busca principalmente financiar proyectos contra la deforestación.
Fuente : Hoy DÍA CÓRDOBA
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa
El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala
Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta
El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal
Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.
ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos y prevé demoras.El sindicato alerta sobre riesgos en vuelos y exige apertura de paritaria sectorial.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad pone en valor el triunfo del 7 de septiembre y asegura que ya no se puede discutir a Kicillof como conductor del espacio. El freno a Milei y los desafíos que vienen
Este martes 30 de septiembre la ciudad capital celebra a su patrono y habrá asueto administrativo. La Municipalidad estableció un diagrama especial para los distintos servicios, como el transporte urbano, la recolección de residuos, y el estacionamiento.
El gobernador bonaerense recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata junto a Jorge Taiana y cuestionó las políticas del Gobierno nacional por su impacto en la producción y el empleo.
En el marco de la feria del libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, presento su audiovisual : " Libertad Y DDHH", habitar lo Colectivo.