El mundo cambia de rumbo

El conflicto entre Rusia y Ucrania cambia la configuración de las relaciones entre las naciones.

Opinón11/10/2022Luis AubritLuis Aubrit
OIP

El realineamiento de los países y la creación de nuevas sociedades con Rusia y China, pone al borde del abismo a los países centrales de occidente. ¿Arabia Saudita, será el empujón final? 
 
La idílica relación entre la familia real saudí y los EE.UU, parece llegar a su fin. Claro que no tiene que ver con un amor que creció en base a la libertad o las estructuras democráticas. Todo lo contrario, el matrimonio, se construyó con ríos de sangre árabe.  
El acuerdo que ponía al ejército yanki como garante de la seguridad de la familia real de Arabia Saudita, y de su cuantiosa fortuna. Como contrapartida, las transacciones del petróleo a nivel mundial, se realizaban en dólares. 
Esta operatoria, permitió en reiteradas ocasiones, como cuando ocurrió la guerra de medio oriente, licuar la deuda del país del norte e inflar sus reservas a niveles astronómicos. Así los pasivos de EE.UU. Los terminaban pagando el resto del mundo. Europa, consiente de esta situación, decidió culpar a los países árabes para no romper “los lazos de amistad” con el imperio anglosajón. 
La reconfiguración del mundo que se manifestó el 24 de febrero pasado con el conflicto en Europa del Este, empujó a la construcción de nuevas alianzas. La decisión de Arabia Saudita de aceptar el pago de petróleo en yuanes, pone a las economías centrales en un callejo con pocas salidas. 
Esta decisión, produjo tal revuelo en Washington que los diputados, exigen el retiro de las tropas que custodian a la familia real. De aceptarse este pedido, se terminaría de abrir la caja de pandora en medio oriente con un final impredecible. 
Sin dudas, el mundo cambio el 24 de febrero del 2022. El bloque de dominación, ya no domina tanto. Y la mayor parte de los países, ponen sus expectativas de prosperidad en un bloque; única salvación para un mercado mundial que se hunde. 
 

Te puede interesar
OIP (1)

Argentina, Israel, judíos, palestinos y la postura del presidente Milei

Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe
Opinón30/01/2024

La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).

Lo más visto
cometierra

UEPC denuncia Censura y persecución.

redacción Tinku Comunicaciones
Gremiales09/10/2025

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

feria del libro en tinku

Se puso a rodar el Audiovisual de la Biblioteca Tosco en el TINKU.

Zaida Charafedin
14/10/2025

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

images

Apross por las nubes !

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial02/11/2025

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.