
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
El accionar de la comunicación hegemónica, categoriza las matanzas como "daños colaterales" por la libertad.
Opinón09/08/2022Guerras, hay siempre, solo que algunas se visibilizan en función de los intereses que sirvan. Desde el inicio del conflicto en Ucrania, se intentó, con meridiano éxito, arrastrar la opinión publica a "Todos somos Ucrania".
Las frases altisonantes, reemplazaron a los argumentos. Eslogan comunicacionales, sustituyen la información. Mientras tanto, l<zas victimas repartidas por todo el mundo, son solo números que se difunden (depende de la conveniencia) en la misma columna de la cotización del dólar, o en los saldos de los mercados. Es que en realidad, esas victimas, corresponden a los valores que hagan engrosar las columnas del haber en los balances de quienes dominan el mundo.
El dispositivo comunicacional montado por el capitalismo, funciona perfectamente aceitado. Desde la protocolización de los manuales de comunicaciones que impuso Paul Joseph Goebbel, los medios hegemónicos, garantizan un funcionamiento perfecto.
La sucesión de noticias sesgadas o falsas con que nos bombardean diariamente, no permite el análisis, y mucho menos, las respuestas de quienes se ven afectados. La repetición de frases o palabras para construir un sentido distorsionado de la realidad, se pueden ver y escuchar diariamente. No importa que carezcan de verdad, lo que importa, es que se repita hasta naturalizarlas.
Por caso, tomemos la guerra, que no es otra cosa que el enfrentamiento entre intereses, sean estos populares o no. En las guerras, se pinta a unos de villanos, aunque sean las victimas, y otros de "héroes", aunque sean los victimarios. También es justo decir, que en ocasiones no hay héroes, pero si, villanos,
Un personaje nefasto, pero que sirve a los intereses imperiales, es presentado como "un valiente" que se le atreve a un Goliat despiadado que quiere adueñarse de todo. Mientras tanto, los grandes capitales hacen negocio y aumentan su poderío para garantizar un control hegemónico del mundo. Ese, es un mecanismo que les funciona muy bien para evitar que la realidad entre en contacto con la razón.
Ahora bien, cuando es imposible disfrazar la realidad, como en el caso de la constante agresión del estado israelí sobre el pueblo palestino, se silencia totalmente.
Hay grandes titulares sobre la destrucción de armas en Ucrania, pero no se menciona el asesinato de 24 personas (entre los que se cuentan 6 niños) por parte del ejercito de Israel en la Franja de Gaza.
Ese, es uno de los mecanismo de colonización de la información. Hoy, los ejércitos 3.0 son los medios de comunicación que cumplen el rol de nuevas fuerzas de ocupación de las conciencias.
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
Hay que participar en la marcha convocada para el 23 de abril, en defensa de la Educación y de la Universidades Públicas
La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).
"...Entonces decidimos ahorrar gastos y nos liberamos del rey».
“El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo"
La política no puede mantener silencio ante el embate sobre la vida de millones.
ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos y prevé demoras.El sindicato alerta sobre riesgos en vuelos y exige apertura de paritaria sectorial.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad pone en valor el triunfo del 7 de septiembre y asegura que ya no se puede discutir a Kicillof como conductor del espacio. El freno a Milei y los desafíos que vienen
Este martes 30 de septiembre la ciudad capital celebra a su patrono y habrá asueto administrativo. La Municipalidad estableció un diagrama especial para los distintos servicios, como el transporte urbano, la recolección de residuos, y el estacionamiento.
El gobernador bonaerense recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata junto a Jorge Taiana y cuestionó las políticas del Gobierno nacional por su impacto en la producción y el empleo.
En el marco de la feria del libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, presento su audiovisual : " Libertad Y DDHH", habitar lo Colectivo.