La Massa que esta leudando

El nuevo ministro que concentra todas las áreas económicas, sueña con el 2023.

Opinón29/07/2022Luis AubritLuis Aubrit
592810-3-a-na

La movida de piezas en el ejecutivo nacional, no despeja todas las dudas de cara al 2023. Pero definitivamente, aleja la posibilidad del propio presidente para postularse a repetir mandato.

El arribo del tigrense a un área clave, marca un giro que no convence a todos los sectores de la alianza gobernante. Esta claro que no es posible continuar con el errático rumbo político y económico que permite la apropiación del crecimiento de los grupos concentrado, sin que llegue a los  trabajadores y sectores en condiciones de vulnerabilidad. La pregunta que flota en el aire ¿podrá Massa imprimir otra dinámica?.

Conociendo las aspiraciones del nuevo ministro, y de una parte del establishment, surgirán una batería de mediadas que den respuesta a los mas postergados, pero, sin modificar la matriz de distribución de la riqueza. En este contexto, es clave el rol del movimiento obrero organizado en la puja distributiva. Por ahora, parece que la intención es mantener bajo control a la cúpula de la CGT y evitar un "tironeo" en esa puja.

¿Fortalece al FdT?

Diversos sectores, se manifestaron a favor de la llegada de Massa al ejecutivo. Mientras, hay silencios que llaman la atención. Por caso, podríamos decir que "Hubo un operativo clamor" de parte de la liga de gobernadores peronistas para modificar la estructura del ejecutivo. 

Quienes tienen la responsabilidad de regir las provincias argentinas, veían un escenario oscuro por las demoradas decisiones de Alberto, en el mejor de los casos. Ante el riesgo de socavar sus propios territorios, demandaban un cambio con impacto que construya otra perspectiva. Ejemplo de ello, son las expresiones publicas de la mayoría de los gobernadores y de algunas referencias de peso. 

El otro gran sector del FdT, y que aportó al mayoría de los votos, mantiene un  perfil bajo y un silencio que se puede interpretar como un gesto para no entorpecer la nueva etapa. 

Es sabido el temor de los sectores de la derecha y los grupos concentrados a la vicepresidenta. En este marco, el silencio, es la mejor ayuda que puede brindarle a quien ella misma ungió con la banda presidencial. Pero seguramente, ese silencio no será permanente y dependerá de las medidas que se tomen en el corto plazo para revertir la situación económica y social.  

De todas maneras, y sea cual sea el rumbo que tome el ejecutivo, hay fisuras que no podrán repararse. Solo queda esperar una consensuada ruta hasta las próximas elecciones, donde los caminos se bifurcaran con diverso rumbo. 

Te puede interesar
OIP (1)

Argentina, Israel, judíos, palestinos y la postura del presidente Milei

Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe
Opinón30/01/2024

La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).

Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida