
Las Fuerzas Armadas de Níger apoyan a golpistas que retienen al presidente
Francia, por decreto, nacionaliza uno de los monopolios eléctricos para nuclearizar el suministro eléctrico
Internacionales07/07/2022Por decreto, desde hoy en Europa las centrales nucleares y de gas han pasado a ser energías “limpias”.
Alemania y Suiza han impuesto el estado de emergencia para asegurar el suministro de electricidad este invierno. Sin embargo, por si acaso, la población compra leña para no morirse de frío este invierno.
Por su parte, Francia ha nacionalizado la empresa eléctrica EDF al 100 por cien, algo que en España el “gobierno más progresista de la historia” no es capaz ni siquiera de plantearse.
EDF es la primera empresa eléctrica de Francia, propiedad del Estado en un 84 por cien. Cotiza en bolsa desde 2005.
El objetivo de Francia es la nuclearización, porque la mitad de los reactores de EDF siguen parados debido, sobre todo, a los problemas de corrosión de los equipos. El nuevo gobierno quiere reparar los viejos reactores y construir otros 6 nuevos.
El gobierno francés estudia una reestructuración del sector energético desde 2019, antes de la Guerra de Ucrania. Entonces se llamó “Proyecto Hércules”. A principios de este año Macron anunció un nuevo proyecto nuclear, como consecuencia con las dificultades financieras de EDF que, por sí misma no sería capaz de renovar los reactores.
Para construir los seis reactores que pretende el gobierno, podría ser necesario una inversión de unos 60.000 millones de euros, una cantidad cercana a la deuda neta prevista por EDF a finales de año.
La vuelta del 100 por cien de EDF al dominio público marca el final de una aventura especulativa iniciada en 2005. Esta operación, a menudo descrita como una nacionalización, sería en realidad más bien una salida del mercado de valores, mediante una compensación para los accionistas minoritarios. Para los poderes públicos, esta maniobra les daría vía libre para negociar con Bruselas la reforma de las tarifas de venta de la energía nuclear o para cambiar la forma de la empresa.
Los reactores nucleares son una fuente de energía calificada de “soberana y competitiva”, a la que se añade el consabido pretexto ambiental: tiene bajas emisiones de carbono.
La nueva Primera Ministra, Elisabeth Borne, ha dicho que el Estado debe “tener el control total de la producción de electricidad y su rendimiento”. Este cambio permitirá a EDF reforzar su capacidad para llevar a cabo con la mayor rapidez posible proyectos ambiciosos y esenciales para nuestro futuro energético, declaró Borne.
En Francia la energía nuclear es la principal fuente de electricidad. El parque nuclear francés cuenta actualmente con 18 centrales nucleares y 56 reactores, aunque algunas están cerradas y otras están en reparación.
Nota original: mpr21.info
Las Fuerzas Armadas de Níger apoyan a golpistas que retienen al presidente
Para no subir la tensión, Grecia y Turquía suspenden ejercicios navales
Un avión de combate chino intercepta un avión de EE.UU. sobre el mar de la China Meridional
Mueren nueve personas en EEUU en un tiroteo masivo en un centro comercial de Texas
Arrecian los combates en Sudán luego del colapso de la tregua
EE. UU. desestabiliza a la India para herir la alianza que no responde al poder corporativo
ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos y prevé demoras.El sindicato alerta sobre riesgos en vuelos y exige apertura de paritaria sectorial.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad pone en valor el triunfo del 7 de septiembre y asegura que ya no se puede discutir a Kicillof como conductor del espacio. El freno a Milei y los desafíos que vienen
Este martes 30 de septiembre la ciudad capital celebra a su patrono y habrá asueto administrativo. La Municipalidad estableció un diagrama especial para los distintos servicios, como el transporte urbano, la recolección de residuos, y el estacionamiento.
El gobernador bonaerense recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata junto a Jorge Taiana y cuestionó las políticas del Gobierno nacional por su impacto en la producción y el empleo.
En el marco de la feria del libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, presento su audiovisual : " Libertad Y DDHH", habitar lo Colectivo.