Base de EE.UU en Argentina

¡Alerta! En Neuquén, se construye una base del “Comando Sur”

Nacionales18/05/2022Luis AubritLuis Aubrit
fueraeeuu-750x536
Protesta de la Multisectorial en la construcción de la base Yanqui. Foto Radio Grafica

Integrantes de la Multisectorial NO a la base yanqui en Neuquén, se movilizaron en caravana para visibilizar la instalación de un enclave militar de la potencia imperial. Con el argumento de una base de “ayuda Humanitaria”, avanza la construcción por parte de una empresa de la estructura edilicia para que sirva de sede de la fuerza militar extranjera.  
El punto elegido para semejante violación a la soberanía, es estratégico porque se ubica en la nueva ruta del petróleo, a 10 kilómetros del aeropuerto de la provincia, y sobre la confluencia de dos ríos muy caudalosos, El Neuquén y el Limay.  
El oculto acuerdo entre el gobierno provincial y el Comando Sur, no cuenta con el aval del congreso. Omar Gutiérrez, integrante del Movimiento Popular Neuquino, que gobierna la provincia desde hace 50 años, reimpulsó el acuerdo firmado en 2012 por el entonces primer mandatario provincial, Jorge Sapag.  
Sin dudas, el control de importantes recursos minerales, hídricos y energéticos, es una tentación muy fuerte para los EE.UU. Pero, como enclave de control geopolítico, es estratégico porque se suma a la base construida por Gran Bretaña en islas Malvinas y al resto de las bases norteamericanas en el cono sur: 76 bases militares en América Latina y el Caribe, entre las que se destacan 9 en Colombia; 8 en Perú; la base militar en Ecuador, que controla el principal puerto petrolero del país y donde se fraguo el golpe de estado que casi le cuesta la vida a Rafael Correa. También, hay que contabilizar las bases de control de radar terrestres móviles que se encuentran en lugares secretos de Los Andes.  
Lo que la dictadura más sangrienta de nuestra historia, no se atrevió a hacer, encontró un puntapié inicial en 1998 cuando por efecto de “las relaciones carnales”, Carlos Menem, firmo un sin número de tratados de asistencia recíproca; lo que le valió a Argentina, junto a Brasil y Colombia, ser considerado “Aliado Especial Extra-OTAN de EEUU”. A partir de ese momento, la presión de Washington para instalar bases en nuestro territorio, fue constante. Primero intentaron en la Provincia de Chaco, con el claro objeto de “tener un pie en el Acuífero Guaraní, ante la imposibilidad de hacerlo, avanzaron con los acuerdos en la provincia patagónica. 
La pregunta que nos asalta a todos y todas: La justicia, el gobierno nacional o el poder legislativo, ¿no tendrían que echar mano en el asunto? 
 
 
 

Te puede interesar
Mapuche

La xenofobia brinda con vino

ADRIANO PRANDI
Nacionales03/04/2023

La Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza aprobó un proyecto para declarar al mapuche como pueblo no originario del territorio argentino.

Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida