Recuperar el Paraná para nuestro país

El 20 de abril, una multitud marchó al Ministerio de Transporte, para reclamar la derogación del Decreto 949/20, la apertura del Canal Magdalena en el Río de la Plata y por la Soberanía fluvial y portuaria.

Nacionales24/04/2022 Carlos Anton para Tramas.ar
Sober-20A-tramas
Imagen original en Tramas.ar

En la actividad confluyeron el Frente por la Soberanía Nacional (que fue la columna más nutrida) junto con organizaciones críticas del Frente de Todos, las dos CTA, la CCC, y otras organizaciones. Dentro de la columna del FSN se movilizaron el MULCS, la OLP Resistir y Luchar y el PRML.

Unánimemente todas las voces reivindicaron la unidad del acto, criticando tanto al ministro Alexis Guerrera y al presidente Alberto Fernández por la política de entrega de nuestras vías navegables. Obviamente los oradores de organizaciones críticas del FdT y el peronismo expresaron que seguían apoyando a “su” gobierno, pero que es una tarea fundamental derogar el Decreto 949, con el que se profundiza la dependencia entregando la soberanía del rio Paraná.

Sober-20A-2022-18

Derogar el decreto 949 es imprescindible ya que está hecho a medida de los intereses de las multinacionales exportadoras, y profundiza aún más el modelo extractivista garantizando el saqueo de las riquezas y de los bienes comunes de nuestro país.

Al mismo tiempo también hubo coincidencia en la necesidad de dragar ya el Canal Magdalena para que nuestro país tenga una salida soberana al Mar Argentino sin tener que pasar por el puerto de Montevideo. En ese puerto se paga una tasa excesiva, y además está controlado por los intereses ingleses.

Sober-20A-tramas-2

Otra reivindicación expresada en la tribuna que se levantó frente al Ministerio de Transporte y la Casa Rosada es la oposición al dragado del río Paraná a 42 pies para que entren barcos cada vez más grandes. En este punto varias voces afirmaron que el dragado y balizamiento del Paraná debe volver a realizarlo el Estado Nacional. En la actualidad la empresa belga Jan De Nul cobra por un trabajo realizado con dragas argentinas y obreros argentinos.

Sin dudas, estas reivindicaciones deben completarse con la recuperación de una marina mercante nacional (desguazada por el menemismo), junto con el organismo de vías navegables.

Otras voces, fundamentalmente desde el FSN, consideraron lamentable que se haya retrocedido con la nacionalización de Vicentin que defraudó al Estado en cientos de millones de dólares. Y que se haya legitimado el acuerdo con el FMI cuando se tenía que haber suspendido los pagos e investigar la escandalosa deuda tomada por el macrismo.

Nota original: Tramas.ar

Te puede interesar
Mapuche

La xenofobia brinda con vino

ADRIANO PRANDI
Nacionales03/04/2023

La Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza aprobó un proyecto para declarar al mapuche como pueblo no originario del territorio argentino.

Lo más visto
cometierra

UEPC denuncia Censura y persecución.

redacción Tinku Comunicaciones
Gremiales09/10/2025

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

feria del libro en tinku

Se puso a rodar el Audiovisual de la Biblioteca Tosco en el TINKU.

Zaida Charafedin
14/10/2025

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

images

Apross por las nubes !

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial02/11/2025

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.