Democracia vs Corporaciones

El asalto de las corporaciones al consejo de la magistratura, es una ataque directo a las instituciones.

Nacionales18/04/2022Luis AubritLuis Aubrit
Horacio-Rosatti
Rosatti, el autodesignado presidente del Consejo de la Magistratura

La aberración que intenta cometer la Corte Suprema, es un ataque directo a las democracia y la constitución. Pero, hay responsabilidades compartidas.

La "cabeza de playa" que realizó el poder concentrado con el desembarco de Rosatti en la corte por decreto, tiene consecuencias gravísimas. Hoy, vemos la violación de la división de poderes, y por ende, de todo el sistema democrático. 

Lo que la política no resuelve, lo toma el poder concentrado.

Desde la asunción del gobierno del FdT, se intentó "fumar la pipa de la paz" con los enemigos históricos del pueblo. La "vocación dialoguista", solo sirvió para permitirles reagruparse y fortalecerse para avanzar sobre un sistema que solo les queda cómodo cuando lo manejan a su antojo. 

Hay una máxima que acertadamente sostiene: "Cuando uno no ocupa los espacios, lo hace el enemigo". El gobierno nacional, dio demasiadas muestras de no querer ocupar esos espacios. Lo hizo, mientras permitió las trapisondas del sistema judicial con presos políticos y no utilizar los mecanismos institucionales para terminar con una aberración de la justicia. A partir de esa muestra de debilidad, vinieron otros actos fallidos en términos políticos: Techint, con 1400 despidos en plena pandemia; Vicentin, que si, pero no; asumir una deuda ilegal e ilegitima como de todo el pueblo; la "no" remoción del Procurador interino, solo por nombrar algunas situaciones en que no se actuó para no molestar a las bestias. 

Una de las mayores muestras de debilidad de este gobierno, fue permitir que quienes promueven y utilizan el "lawfare", lo siguieran haciendo con absoluta comodidad, y lo que es mas grave, con recursos del propio estado. Las pautas oficiales a los medios concentrados, siguen siendo monstruosas, mientras utilizan esos medios para instalar en la opinión publica sentido que favorezcan esos intereses. 

Así, arribamos a una situación donde la mitad de la población cree que la deuda externa la contrajo este gobierno o que es institucional que un poder antidemocrático avance sobre otro elegido por el pueblo.

Desde tiempos históricos, hay dos proyectos de país; uno que intenta expresar los intereses populares y otro, el de las corporaciones. Esa puja, esta claramente visible en la coyuntura actual. Pero, ante la tibieza de un presidente que no esta dispuesto a levantar el tono político para poner freno al poder concentrado, este, avanza en cada oportunidad que se le abre.

Las promesas de campaña, son un contrato electoral que se debe honrar mas que una deuda ilegitima. En ese contrato, como una de las clausulas principales, esta la reforma del sistema judicial, hasta aquí, como en tantas otras clausulas, se hizo poco por cumplirla. Es hora que el gobierno, en conjunto con el pueblo movilizado, desempolve el contrato y repase y cumpla todo lo establecido allí. Principalmente, terminar con el poder monárquico de la justicia.

  

Te puede interesar
Mapuche

La xenofobia brinda con vino

ADRIANO PRANDI
Nacionales03/04/2023

La Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza aprobó un proyecto para declarar al mapuche como pueblo no originario del territorio argentino.

Lo más visto
cometierra

UEPC denuncia Censura y persecución.

redacción Tinku Comunicaciones
Gremiales09/10/2025

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

feria del libro en tinku

Se puso a rodar el Audiovisual de la Biblioteca Tosco en el TINKU.

Zaida Charafedin
14/10/2025

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

images

Apross por las nubes !

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial02/11/2025

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.