La inflación no afloja

El índice de enero, se ubica en 3.9%, superando a la del último mes del 2021. Alimentos y bebidas no alcohólicas por encima del 4,9%.

Nacionales16/02/2022redacción Tinku Comunicacionesredacción Tinku Comunicaciones
OIP

Las variaciones en Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que en enero aumentó 4,9% mensual (4,3% diciembre) y en Verduras y Frutas, fueron los rubros que más empujaron el índice. Aunque el informe indica que hubo estabilidad en carnes y derivados, la canasta básica de alimentos se torna inalcanzable para muchos sectores de la población. 
También tuvieron peso en el mes restaurantes y hoteles, que se incrementó 5,7% mensual (frente a 5,9% diciembre) por aumentos en servicios de hotelería debido al boom de la temporada de verano; mientras que recreación y cultura continúa alto por cuestiones estacionales (4,2% frente a 4,0% diciembre). 
 
Además, se destacó el aumento de Salud (4,1% mensual vs. 0,5% diciembre) por subas autorizadas en prepagas. 
Por su parte, el IPC Núcleo registró un alza mensual de 3,3%, mientas que -por cuarto mes consecutivo- se redujo la inflación interanual, alcanzando en enero 50,7% respecto al 50,9% de diciembre 2021. 
 
Luego de difundir las cifras de enero, el Ministerio de Economía destacó que este comportamiento de los precios respondió principalmente a la estabilidad de carnes y derivados tras los aumentos de diciembre, junto con la desaceleración de la inflación de otros rubros. 
 
Se destaca la menor suba de prendas de vestir y calzado, que aumentó 2,4% mensual (4,8% diciembre). También redujeron su tasa de inflación respecto a diciembre los rubros de transporte (2,8% mensual frente a 4,9% diciembre) y bebidas alcohólicas y tabaco (1,8% mensual frente a 5,4% diciembre). Por último, se destaca la estabilidad de educación (0,8% frente a 1,0% diciembre) 
Los precios estacionales aumentaron 9% mensual (3,7% diciembre) con subas significativas en verduras, frutas y servicios de hotelería por las vacaciones de verano, mientras que los regulados se incrementaron 2,8% mensual (1,7% diciembre) impulsados por subas en prepagas y servicios de telefonía e internet a nivel nacional y aumentos en electricidad, agua y transporte en el interior del país. 

Fuente: Letra P

Te puede interesar
Mapuche

La xenofobia brinda con vino

ADRIANO PRANDI
Nacionales03/04/2023

La Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza aprobó un proyecto para declarar al mapuche como pueblo no originario del territorio argentino.

Lo más visto
ATE AROPUERTO

ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos.

redacción Tinku Comunicaciones
28/09/2025

ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos y prevé demoras.El sindicato alerta sobre riesgos en vuelos y exige apertura de paritaria sectorial.

cuervo

"Discutir a Axel es querer tapar el sol con un dedo"

redacción Tinku Comunicaciones
Política30/09/2025

El ministro de Desarrollo de la Comunidad pone en valor el triunfo del 7 de septiembre y asegura que ya no se puede discutir a Kicillof como conductor del espacio. El freno a Milei y los desafíos que vienen