
Martin Llaryora, recibió los atributos de gobernador en San Francisco
Ayer las calles de córdoba, concentraron mas de 5000 personas, pidiendo el renunciamiento de la corte.
Provincial02/02/2022Con la ausencia de los diputados del Frente de Todos, pero con una fuerte presencia de las organizaciones sociales, políticas , ciudadanos y ciudadanas ; córdoba hizo presencia en las calles, contra el Lawfare, y exigiendo la renuncia de "los cortesanos " de la corte suprema.
De las y los organizadores, sabemos que el resultado de dicha convocatoria les ha superado sus expectativas, y el grueso que participo que fue consultado , opina igual.
Realizando la lectura de un documento elaborado por las organizaciones convocantes en Tribunales Provinciales ubicado en Duarte Quiros, y tras el himno nacional Argentino des-concentraron.
También estuvieron presentes organizaciones sindicales que habían adherido a dicha convocatoria incluso hubo al finalizar la marcha la presencia de secretarios generales, como Ilda Bustos y Juan Monserrat.
Parte del documento solicitaba la "liberación inmediata de todos y todas las presas políticas del país" y una corte justa elegida por el voto popular.
El mismo denunciaba las practicas del sistema judicial en córdoba, la cual no esta al servicio del pueblo cordobés, sino con las mimas manías de la corte suprema , son practicas elitistas y de carácter discriminatorio e injusto.
Parte de lo leído:
“Estamos acá para exigir la renuncia de los miembros de la Corte Suprema de Injusticia de la Nación que opera desde hace tiempo, con fallos para beneficiar a la oligarquía, al poder concentrado y mediático y de acuerdo a los dictados del imperio”.
Estamos acá en sintonía con la movilización que se realiza en Buenos Aires frente a la sede de la Corte Suprema de la Nación y otros puntos del país, convocada por el Juez Ramos Padilla y un amplio abanico de organizaciones y ciudadanía.
Nuestra Latinoamérica, es víctima de esta práctica del lawfare, "guerra judicial", para condicionar las políticas de los gobiernos populares y encarcelar dirigentes, en consonancia con medios hegemónicos y el neoliberalismo, y sus fuerzas represivas, para generar desestabilizaciones, imputaciones falsas y persecuciones injustas e ilegales, en beneficio de intereses antipopulares.
Es importante destacar que la falta de justicia no afecta sólo al ámbito judicial, sino que es un problema de fondo para la Argentina, esto condiciona desfavorablemente el pago de la deuda externa al FMI; salir de la pobreza, la dependencia, del arbitrio de los monopolios.
Los sectores más perjudicados por la falta de justicia son los trabajadores y las trabajadoras, formales e informales, de la Salud y la educación, del conjunto del pueblo, en nuestro país la precarización laboral y niveles salariales de una gran parte de las y los argentinos están por debajo de los índices de pobreza, mientras que los miembros de la corte suprema ganan cifras exorbitantes.
En nuestro país para vivir en una democracia real esta corte no va más. El Poder Judicial es la única institución que no sólo no ha evolucionado en el marco de la democracia, sino que ha demostrado a lo largo de su historia estar corrompido al servicio de grandes corporaciones económicas e intereses extranjeros y conservado sus privilegios vitalicios y monárquicos.
Este poder judicial viola la ley al permitir que fiscales y jueces que cometen delitos probados, continúen siendo parte de la institución.
Este poder judicial es el que garantizó, hasta hoy, la impunidad de genocidas civiles como Carlos P. Blaquier del Ingenio Ledesma y tantos otros.
Para dar ejemplo del funcionamiento discrecional, basta con ver la premura que tuvieron para habilitar persecuciones a mujeres lideresas, una de ellas Cristina Kirchner, o resolver la restitución de jueces funcionales al poder corporativo, mientras que por lo contario el expediente para resolver la situación de Milagro Sala, emblema de la persecución política en nuestro país, lleva casi dos años “durmiendo en sus despachos” y 6 años de presa política.
Este poder judicial sometió incluso a mujeres y hombres a espionajes y sobre las primeras vulnerando sus derechos a través de violencia simbólica y de la violencia de género.
Estamos aquí, en Córdoba, donde gobierna Juan Schiaretti y la convivencia con la violencia institucional estatal (el denominado gatillo fácil policial), donde anida la expresión provincial de un poder contrario a los intereses populares, sometido al poder concentrado y de espaldas al pueblo, donde la justicia provincial es conservadora y patriarcal, cuyo poder alberga en su seno el servilismo, la corrupción y la complicidad del silencio para con la C.S.J de la Nación.
Cada uno de nosotras y nosotros sin distinción de género, edad, etnia o condición social, estamos en peligro ante la manera de impartir "justicia" que ostenta esta Corte.
Estamos en situación de vulnerabilidad si un juez no comparte nuestro pensamiento u opinión, cada trabajadora o trabajador si a la corte no le gusta la defensa de los intereses populares que levanta se le arman mesas judiciales para perseguirlas o perseguirlos, cada una o uno de las y los ciudadanos son plausible de estar privado de su libertad, como ocurre con las presas políticas y los presos políticos.
En otro orden repudiamos enérgicamente la denuncia penal realizada al viceministro de Justicia Martín Mena, al dirigente social Luis D´Elía y al propio Juan Ramos Padilla por personeros cómplices de la mafia cortesana. Denunciados por trazar el camino hacia la jornada federal del 1 de febrero, denuncia que solo genera mayor compromiso y pone en evidencia que esta corte y sus socios económicos y políticos como el Macrismo, no abrevan en la vida democrática ni en la justa justicia, por el contrario, es mafiosa y la herramienta para ejecutar del lawfare.
Por esto hoy gritamos "para que haya democracia debe haber una corte con justicia. Exigimos la renuncia inmediata de los “supremos”. Además, decimos:
*Exigimos Reforma judicial, con perspectiva de género, feminista, inclusiva, federal, antipatriarcal y plurinacional que garantice los derechos de todas y todos, sin persecución a dirigentes y militantes populares y sin armados de causas.
*Exigimos un poder judicial al servicio del pueblo y las causas justas, laico y terminar con la acción de prevaricato.
*Exigimos justicia al servicio de la democracia, los intereses populares y la soberanía, que respete: la plena vigencia de los derechos humanos, los derechos de las y los trabajadores , los derechos de los pueblos indígenas, los derechos de las diversidades y la comunidad LGBTI+, el derecho a la igualdad y la no discriminación; los derechos de las personas con discapacidad; el derecho al debido proceso y a la protección judicial; los derechos de niños, niñas y adolescentes a ser escuchados y a no ser desamparados ; el buen vivir y el respeto al medio ambiente, la defensa irrevocable de libertad de expresión y el acceso a la información.
*Exigimos al gobierno nacional que termine con los sótanos de la democracia, que use las facultades institucionales que correspondan y que cumpla su compromiso de realizar la reforma judicial que devuelva la dignidad de una justicia justa en nuestra Patria y como consecuencia expulsar a estos cortesanos que han obrado de manera ilegítima y degradando la Justicia y la Patria.
*Exigimos, como ciudadanas y ciudadanos de a pie, un Poder Judicial federal compuesto por personas probas y ecuánimes y que atienda sobre las causas estructurales de la violencia.
*Exigimos libertad a los presos políticos y las presas políticas de nuestro país, por ello reclamos la Libertad a Milagro Sala, de Facundo Molares y de todas y todos los presos políticos por luchar.
*Exigimos un servicio de Justicia gratis. Las y Los pobres son los que más necesitan acceder a la Justicia para equilibrar la balanza hacia sus derechos; la justicia es un derecho por lo tanto un servicio público el cual debe ser accesible para todes.
*Exigimos que el pueblo pueda elegir a los miembros de la corte suprema de justicia a través del voto popular.
Basta de una justicia patriarcal imperialista, colonizada que defiende ricos, poderosos, socios del imperialismo en la depredación del pueblo y los recursos naturales.
Este F1 no es el principio, ni el final de esta lucha vendrán nuevas batallas, nuevas manifestaciones, nuevas marchas, nuevas iniciativas institucionales, incluso el juicio político hasta que se vayan: Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
Las instituciones de la democracia no deben mostrarse impotentes para resolver las demandas que enunciamos, mantendremos nuestra lucha en las calles por más igualdad, más democracia, y más justicia.
En nuestro país para vivir en una democracia real esta corte no va más.
Martin Llaryora, recibió los atributos de gobernador en San Francisco
Anularon la pericia que tilda a González de “psicópata”.El estudio que destaca rasgos de “omnipotencia” fue impugnado por la defensa.
Un muerto en triple choque de camiones en el sur de Córdoba.
El representante de “Unidos por Pasco” venció a la tres veces intendenta, la peronista Alicia Giubergia por la lista “Unión Vecinal Federal".
El Gobierno de la Provincia de Córdoba anunció que la fecha de elecciones para gobernador será el domingo 25 de junio.
Con la asistencia de solo la mitad del padrón, fue reelecto el intendente radical de La Falda
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”