
Organizaciones sociales llaman a "militar en 1000 asambleas" la candidatura de Massa
Están en juego nueve bancas a diputados y las tres de senadores.
Elecciones 202314/11/2021Después del proceso de las PASO, siete opciones esperan en el cuarto oscuro. Aunque no parece que haya sorpresas significativas en el orden que se ubicaran las propuestas, hay algunos escaños que no están tan seguros.
Cuando el reloj marque las nueve de la noche, se comenzará a develar como quedara conformada la representación cordobesa en el legislativo nacional. De acuerdo al resultado de las primarias de setiembre, JxC (Juntos por el Cambio) se quedaría con dos senadores y, al menos cinco diputados. Mientras que HxC (Hacemos por Córdoba) tiene el desafío de mantener las tres bancas que renuevan. En el caso del FdT (Frente de Todos), no se esperan sorpresas; mantendría el diputado, aunque no podría conservar la banca del senado obtenida por el pase de Casserio en el 2019.
Por el sistema D´Hont, el Frente de Izquierda y Trabajadores y Encuentro Vecinal Córdoba, miran expectantes la posibilidad de arañar una banca de la cámara baja.
Las listas
Luis Juez encabeza la boleta para senadores, secundado Carmen Álvarez, mientras que para diputados propone a De Loredo y Soledad Carrizo (UCR) quien va por la reelección.
La lista de Hacemos por Córdoba, lleva para el Senado a la diputada nacional y esposa del gobernador Juan Schiaretti, Alejandra Vigo, secundada por el ministro de Comercio, Industria y Minería, Eduardo Accastello. En tanto, para la Cámara baja impulsa a la legisladora provincial, Natalia de la Sota, acompañada por el intendente de la ciudad de San Francisco, Ignacio García Aresca. Con el resultado de las primarias, está en dudas la banca de Claudia Martinez que podría pasar a manos del FIT o Encuentro Vecinal Córdoba.
El 10,87% que obtuvo el Frente de Todos, le garantizaría conservar la banca de la Cámara de Diputados. Mientras que para el senado, la boleta encabezada por Casserio, no tiene chances
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U) que obtuvo en las PASO la cuarta ubicación con el 4,2% y lleva en su lista para senadores a Laura Vilches y a Alfredo Leytes, y para diputados a Liliana Olivero y Santiago Benítez.
Encuentro Vecinal Córdoba, con el 3,46% impulsado para la Cámara alta al concejal de la ciudad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros y Elena Vacchetta y para la Cámara baja al ex legislador provincial Aurelio García Elorrio junto a Memé Moscoso.
.
La Unión Popular Federal (UPF) tiene como candidatos a senadores a Agustín Spaccesi y Ana Gabriela Nemer Pelliza y como candidatos a diputados a Jorge Scala y Daniela Welner.
La Libertad Avanza, lleva a María Eugenia Gordillo y Enrique Rigatuso para senadores y a Rubén Petetta y María Cristina Lagger para diputados nacional
Organizaciones sociales llaman a "militar en 1000 asambleas" la candidatura de Massa
Pullaro se impuso a Losada y Lewandowski ganó las PASO del peronismo santafesino
A 35 días de las PASO, arrancan en los medios los spots de campaña
Wado de Pedro y Máximo Kirchner llamaron a "pelear por la soberanía" de Argentina en las elecciones
JxC ganó las elecciones a gobernador en San Juan tras el cambio de fecha por el fallo de la Corte
El oficialismo se impone en elecciones del municipio cordobés de Colonia Caroya
De “los pituquitos de Recoleta” a “te voto todo”, solo un montón de gente engañada.
"La libertad que él predica es salvaje, sin acciones que equilibren los desequilibrios sociales, para dar igualdad de oportunidades"
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida