La enfermería es reconocida como profesión

El Poder Legislativo provincial sancionó la ley que regula el ejercicio de la enfermería en Córdoba.

Provincial23/09/2021redacción Tinku Comunicacionesredacción Tinku Comunicaciones
29na_Sesión_Ordinaria-1592
29° sesión ordinaria Legislatura Provincial. Fotografías SEP

Con la autoría de los legisladores Diego Hak junto a José Pihen y el apoyo mayoritario de los todos los bloques políticos, la Legislatura aprobó la ley que ordena y modera el ejercicio de la enfermería en Córdoba. El proyecto se elaboró con la participación activa de las organizaciones gremiales SEP, ATSA , ATE, el Ministerio de Salud, la Universidad Nacional de Córdoba, y las asociaciones de Enfermería de toda la Provincia .La normativa persigue el objetivo de reconocer y jerarquizar a la enfermería como profesión. El contexto de la pandemia le dio más legitimidad a un reclamo que existía desde hace muchísimo tiempo.

El legislador Diego Hak, uno de los creadores del proyecto, expresó “esta ley de ejercicio profesional es fundamental para ordenar, regular, delimitar el ejercicio de la enfermería, para resguardar sus derechos profesionales, establece claramente sus obligaciones y combate la práctica ilegal. Se trata de temas que fueron debidamente debatidos por las enfermeras y los enfermeros de Córdoba.  El Estado provincial hoy les da seguridad jurídica y genera un orden legal para lograr claramente que esos objetivos centrales se puedan cumplir”.

Diego Hak. Foto: SEP

Efectivamente, la norma establece las obligaciones y los derechos que alcanzan a los agentes del sistema de salud, al tiempo que determina las actividades y funciones permitidas. De esta manera, para el ejercicio de la enfermería en cualquiera de sus niveles será necesario estar inscripto en el Registro de Matriculados en Enfermería del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, la autoridad de aplicación designada a tal efecto. Con el propósito de jerarquizar esta práctica, el Ministerio también promoverá la profesionalización de los auxiliares de enfermería que actualmente son parte del sistema de salud, tanto en el ámbito público como privado. Así, las trabajadoras y

trabajadores que actualmente ejercen la actividad en el nivel auxiliar dispondrán de un lapso de cinco años para obtener su título profesional.

Durante el intenso debate , la legisladora del bloque Juntos por el Cambio, María Elisa Caffaratti aprovechó su intervención para y resaltó “reconocer y valorar el trabajo incansable, de muchísimos años, de este colectivo de profesionales y auxiliares de la enfermería, compuesto principalmente por mujeres. Hoy celebran esta legislación que fomenta la profesionalización, que establece autonomía, regula el ejercicio profesional y constituye una herramienta de protección para los enfermeros y enfermeras de nuestra provincia”.

29na_Sesión_Ordinaria-1803

Finalmente , el legislador y Secretario General del SEP, Pihen, agregó “ quiero saludar a la importante cantidad de enfermeras y enfermeros que están aquí en el recinto nucleados en los distintos gremios y asociaciones. En primer lugar , el tiempo que hace de esta demanda que crece y madura, un tiempo en el que transcurrieron hechos como la sanción en el año 1987 de la Ley 7625 por el gobierno radical de Angeloz. Una normativa , imperfecta, que la cuestionamos en algunos aspectos, porque dejaba afuera en los equipos de salud a los administrativos, a los servicios generales de los hospitales, mandaba a la enfermería abajo respecto de otras profesiones. Pero fue un hito porque antes de eso, no había nada. Quiero destacar al legislador Diego Hak que conoció a los hospitales provinciales desde nuestro gremio, porque fue conducción del SEP. Por eso es bueno reconocerlo a El y otras compañeras enfermeras que hoy están presentes como a Anita Martoglio y Silvia Torres. Ellas, históricamente, nos hicieron conocer y darle participación, pelear por los derechos de la enfermería en el sistema de Salud.

29na_Sesión_Ordinaria-1747

Les guste o no a muchos, los gremios no solo han reclamado, sino también han provistos de nuevos enfermeros a la Salud pública desde la escuela de Atsa y el Instituto San Nicolás SEP. Porque hubo un gobierno provincial que echó a doce mil trabajadores que estaban en el plan de salud rural y el plan de lucha contra el chagas. Por eso digo,

que nosotros tenemos autoridad para hablar como cuando rechazamos la categorización de los auxiliares de enfermería . La colegiación profesional que otros plantean dejaría afuera al 26 por ciento de la enfermería en Córdoba porque son auxiliares.

Por eso, esta Ley, lo contempla y les pone una plazo para que puedan profesionalizarse, para que estén en igualdad de condiciones .”Por último, destacó, la participación de la Universidad Nacional de Córdoba y manifestó “ que hoy podamos estar con el acompañamiento de organizaciones gremiales y un montón de compañeras y compañeros para que esta Ley de una respuesta a una demanda histórica.”

Fuente: Secretaria de Prensa SEP

Te puede interesar
images (2)

De Psicópata nada.

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial20/10/2023

Anularon la pericia que tilda a González de “psicópata”.El estudio que destaca rasgos de “omnipotencia” fue impugnado por la defensa.

Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida