El peso de las Megaminerias. Catamarca de Pie.

La Asamblea del Algarrobo denuncia la cacería de asambleístas socioambientalistas.

Nacionales16/04/2021 Zaida Charafedin
Andalgalá
Masiva movilización contra la "megamineria" Foto: La nota Tucumán

En Catamarca, exactamente en Andalgalá, se vive con el acecho de las trasnacionales para imponer sus intereses. El quid de la cuestión, está basado en la instalación del proyecto Agua Rica, a rigor de las multinacionales Yamana Gold, Glecore y Newmont contra todo un pueblo que no está de acuerdo con este proyecto y que defiende el Agua en soledad. 


La Asamblea el Algarrobo, que surgió de las manos de vecinos autoconvocados que llevan una década en lucha, se encontró con la resolución que pone en conocimiento que el gobierno 
entrega la ciudad para la explotación minera. Chanquiago fue el lugar elegido para cortarle el paso a la inminente instalación de la minera Agua Rica. En esta situación, es que paso a ser la victima predilecta de la justicia que es concomitante con las trasnacionales y todo el peso de su brazo operativo policial. 
El 14 de abril por la tarde, dicha Asamblea integrada por activistas socioambientalistas, denuncio: Hostigamiento y Persecución policial y menciono: Vehículos sin patentes (camioneta Chevrolet blanca) frente a las casas de los asambleístas; Policías filmando a las y los activistas; Drones sobrevolando las casas de las personas relacionadas con la defensa del Agua; Policías con sus rostros tapados y armas largas amedrentando a los vecinos que participan en las caminatas que se realizan los sábados en rechazo a la minería. Y los operativos de allanamientos, algunos con detenidos, que se realizaron luego del sábado pasado 10 de abril, que fue la última movilización masiva en defensa del agua y que incluyo algunos disturbios en las oficinas de dicha trasnacional y en un local partidario del frente para la victoria. 

Andalgalá 1
Horas después de este pronunciamiento público, siendo la noche, se volvieron a reproducir dichos operativos. 
“Estamos frente a una caza de brujas. No sabemos que delitos se les imputan a nuestros compañeros, solo se está persiguiendo a quienes estuvieron activamente sosteniendo los bloqueos selectivos e informativos desde el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, a quienes pusieron el cuerpo y la cara. Y no se está investigando ni la participación de terceros, ni la sospechosa demora de los bomberos. Y mientras la población es fuertemente intimidada, las maquinas siguen perforando el cerro, que es el centro de nuestro reclamo”, denuncio la Asamblea. 
La lista de los detenidos: Aldo Flores, detenido el lunes y aún sigue incomunicado, un histórico asambleísta, docente jubilado. 
Walter Mansilla, Enzo Brizuela, Sara Fernández, Matías Paz, Augusto Brizuela, y Damián Abe; todos por defender el agua y la voluntad popular: NO a la MEGAMINERIA. 
Tanto Walter Mansilla reportero gráfico y Enzo Brizuela periodista, por hacer su trabajo continúan detenidos, lo que también genero un comunicado de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa exigiendo la inmediata liberación de estos y demás apresados. 

Andalgalá 3


El equipo de investigación de Ecología Política del Sur (del Conicet y la Universidad de Catamarca), emitió un detallado documento de repudio a las detenciones y la violencia sobre los asambleístas, pero también, detalladamente expresa un análisis histórico y estructural de la violencia que la mega-minería (junto al sector político y judicial) aplico sobre la población. 
En definitiva, pone a la luz que “En Andalgala se ha socavado la democracia “ 
Fuentes: TIERRA VIVA. 

Te puede interesar
Mapuche

La xenofobia brinda con vino

ADRIANO PRANDI
Nacionales03/04/2023

La Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza aprobó un proyecto para declarar al mapuche como pueblo no originario del territorio argentino.

Lo más visto
cometierra

UEPC denuncia Censura y persecución.

redacción Tinku Comunicaciones
Gremiales09/10/2025

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

feria del libro en tinku

Se puso a rodar el Audiovisual de la Biblioteca Tosco en el TINKU.

Zaida Charafedin
14/10/2025

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

images

Apross por las nubes !

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial02/11/2025

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.