
El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes
La lucha del SEP, logro hacer retroceder al gobierno provincial con los despidos.
Gremiales15/04/2021 Zaida Charafedin
El ultimo “jueves santo” que, mas allá de nuestras creencias religiosas, es una celebración popular, tuvo “un sabor amargo para mas de 150 personas que revisten en condición de empleados públicos. Personal de salud y área central, soportaron el peso, como Jesús la cruz, de las notificaciones de despidos. El gobierno provincial, desconociendo, como en tantas otras medidas que protegen a la ciudadania, el decreto presidencial que prohíbe expresamente los despidos, prescindir de estos agentes.

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP), movilizó rápidamente en defensa de las fuentes laborales. Como resultado de esa acción emprendida, se logró una instancia de negociación que va revirtiendo las cesantias.
El anuncio del SEP, da cuenta del retorno de 60 personas a sus puestos de trabajo y se continua con la lucha para lograr la reincorporación de la totalidad de los despedidos.
Aunque la “resurrección laboral” llegó para estos agentes, aun queda una dura lucha para recuperar todos los puestos de trabajo.


El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

Las medidas no son para beneficiar,lo laboral, ni lo económico, ni para generar empleo.

En un comunicado que lleva el título "El mandato de la hora", manifiesta preocupación por el futuro del pueblo.

La CGT Regional Córdoba criticó a los prestadores y profesionales de la salud por no emitir "recibos ni facturas que respalde lo abonado, transformándose también en evasores".

De los proyectos tratados, cinco corresponden al oficialismo, mientras otros dos fueron presentados por la izquierda y el socialismo. El Gobierno nacional busca consenso para reducir las horas laborales de 48 a 40.

La comisión directiva del sindicato aprobó la propuesta enviada por el gobierno que será sometida a consideración del plenario

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.