
El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes
El sindicato que dirige "Pepe" Phien, salió a la calle a defender trabajadores cesanteados.
Gremiales05/04/2021
Luis Aubrit
El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y la Asociación de Trabajadores de la sanidad de Argentina (ATSA), realizaron en la mañana de hoy lunes una convocatoria con movilización al “Panal”. El reclamo de ambos sindicatos, hizo eje en los mas de 150 despidos que ejecuto el gobierno provincial el jueves ultimo.
Se trata de trabajadores y trabajadoras del área central y de los servicios de salud que prestan servicio en diversas áreas bajo la modalidad precarizada de contrato o monotributo. Los despidos, comenzaron a llegar por CIDI o mail la semana pasada.
La convocatoria impulsada por el SEP, y a la que se sumó el gremio de ATSA, estaba dirigida a los y las trabajadoras que recibieron la notificación por la que el gobierno de Juan Schiaretti, busca desvincularlos de la administración publica.
En la actividad, que contó con la presencia solidaria de directivos de los sindicatos de UEPC, Gráficos y Gastronómicos, entre otras organizaciones, el titular del SEP, José Emilio Pihen, manifestó su preocupación por el despido “de mas de 150 compañeros y compañeras, algunos con 10 años de antigüedad, con legajos limpios y
sin sanciones” y agregó “Esto se suma a los que están trabajando en dos hospitales provinciales desde octubre sin cobrar, o el caso de los denominados médicos comunitarios que cobran $ 11.000 por mes”, demostrando así, la falsedad en los dichos del ministro Cardozo, quien había manifestado que la baja de contratos, es de personal que se tomó para cubrir licencias.
En otro tramo de las expresiones de Pihen, cuestionó el doble discurso de la provincia “Los califican de héroes, piden que los aplaudamos como héroes y los echan como perros” sentenció el titular del SEP. Ademas, ratifico la decisión de “acompañar a todos los trabajadores, sean afiliados a nuestro sindicato o no, en el reclamo legal por la violación del DNU que prohíbe las cesantias sin causas”


El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

Las medidas no son para beneficiar,lo laboral, ni lo económico, ni para generar empleo.

En un comunicado que lleva el título "El mandato de la hora", manifiesta preocupación por el futuro del pueblo.

La CGT Regional Córdoba criticó a los prestadores y profesionales de la salud por no emitir "recibos ni facturas que respalde lo abonado, transformándose también en evasores".

De los proyectos tratados, cinco corresponden al oficialismo, mientras otros dos fueron presentados por la izquierda y el socialismo. El Gobierno nacional busca consenso para reducir las horas laborales de 48 a 40.

La comisión directiva del sindicato aprobó la propuesta enviada por el gobierno que será sometida a consideración del plenario

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.