
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
En una entrevista en el Diario El País, Sergio Massa desconoció a lxs presxs politicxs y se amiga con la oligarquía.
Opinón25/01/2021En recientes declaraciones a uno de los principales medios de la derecha española, el presidente de la cámara de diputados, Sergio Massa, reitero su posición en relación a los presas y las presas políticas que tiene nuestro país. Pero ademas, desnudo su posición política en relación a lo que debe hacer la alianza gobernante.
En lo referido a las prisiones que sufren quienes luchan por el pueblo, se manifestó en contra de cualquier tipo de medida política que revierta la injusta situación. Pero, no solo eso, se “despacho” con una valoración de presos por corrupción y respaldo a la justicia del Lawfare como la que tiene la potestad de decidir sobre la libertad o no de esas personas. Claro, el esta dispuesto a remover la viga en el ojo propio, pero jamas osaría tocar la del ojo ajeno. Por eso, no hay ninguna iniciativa de este personaje para castigar la corrupción estructural de la que se valió el macrismo para saquear al pueblo argentino
La cosa no quedo allí, también expreso la necesidad de no enfrentarse con los sectores oligárquicos: “En cualquier caso, no debemos enfrentarnos al campo, ni a la economía del conocimiento, ni a sectores competitivos como la automoción, la minería, el turismo o la construcción”, es decir con quienes tienen intereses antagónicos con el pueblo.
Sergio Massa es parte de la “Quinta Columna” y el mismo se encarga de ratificarlo, reconociendo sus diferencias con los sectores vinculados a Cristina, y con la propia vice del frente: “He tenido y tengo muchas diferencias políticas con el actual gobernador, Axel Kicillof, pero creo que está haciendo un buen trabajo”.
Que la heterogeneidad del Frente de Todos, sirvió para sacar a Macri del gobierno, nadie lo cuestiona. Pero, como decía Arturo Jauretche, en se trata de cambiar de collar, sino de dejar de ser perro y mientras sigan teniendo poder personajes aliados a los poderes facticos, solo podremos ladrar
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
Hay que participar en la marcha convocada para el 23 de abril, en defensa de la Educación y de la Universidades Públicas
La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).
"...Entonces decidimos ahorrar gastos y nos liberamos del rey».
“El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo"
La política no puede mantener silencio ante el embate sobre la vida de millones.
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”