
Trabajadorxs de la COOPI se encadenan frente a la Legislatura provincial en defensa de los puestos de trabajo.
Desde la gestión municipal de Esteban Aviles hasta la actual, esa parece ser la consigna.
Desgüazar "La Coopi"11/01/2021
Luis Aubrit
Mas de medio siglo de gestión por y para las y los vecinos de Carlos Paz de la Cooperativa Integral, demuestran la eficiencia del funcionamiento colectivo. A pesar de ello o mejor dicho, por ello, los embates que viene sufriendo la Coopi desde el 2011 no se detienen.
La municipalización del servicio de agua y cloacas por parte de la municipalidad y la intención de liquidar Carlos Paz gas, oculta espurios intereses. Sin dudas que lo que se viene a posterior, es la tercierización de la provisión del servicio para seguir favoreciendo, de acuerdo a mandato del cordobesismo, a los verdaderos dueños del poder en nuestra provincia: La fundación Mediterránea. Este conglomerado de empresas, entre las que se encuentran Aguas Cordobesas de Benito Roggio y Ecogas de “Niky” Caputto, desde la dictadura, vienen armando su entramado de poder para garantizar la continuidad de proyectos políticos favorables a sus interese de concentración de la riqueza.
La lucha que viene librando los y las trabajadoras de la Coopi, no solo tiene que ver con la defensa de una fuente laboral, fundamental por cierto, sino que es también una pelea por la defensa de los intereses de la sociedad que la cobija.

Foto de Muro Facebook
No se trata de una lucha sectorial, se trata de enfrentar al poder real que subsumió al poder político en nuestra provincia. Por eso, no es solo la pelea por quien provee los servicio, ni como se resuelve el tema laboral, es una pelea que debemos dar todos para recuperar algo de la democracia que el cordobesismo nos arrebato desde 1983.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.