
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
Un análisis del largo camino del proyecto de dominación en nuestra provincia
Opinón27/12/2020 Juan Carlos CastronuovoEl cordobesismo, que se originó en la adhesión a favor del virrey español y en contra de los patriotas de Mayo , luego se expresará en la Córdoba unitaria . Se institucionalizó, con el aporte patricio, clerical y castrense, en lo que se llamó " El Partido cordobés " y su cara visible " La peña El Ombú " , que celebraba sus encuentros no casualmente en el Jokey Club.
Ese espíritu colonial , señorial , hispano y docto es parte de nuestra cultura histórica.
El cordobesismo actual es más brutal , desembozado, y protege los intereses de los grandes terratenientes sojeros y de los sectores concentrados de la economía provincial.
Este cordobesismo moderno es neoliberal y tiene su centro operativo técnico-político en " La Fundación Mediterránea" , y su ejecución en los gobiernos de De La Sota y Schiaretti .
Fue prohijado y proyectado hacia Córdoba desde las presidencias de Carlos Menem,( quien retomó y profundizó las recetas neoliberales instauradas por Martínez de Hoz durante la dictadura militar), en las cuales los cordobeses Julio Cesar Araoz y Carlos Caserio fueron funcionarios con rango ministerial.
Esta nueva versión del cordobesismo colabora con los intereses del FMI. y con las políticas de balcanización y sometimiento a favor del imperio neoliberal norteamericano, en contra de la unidad latinoamericana.
La Fundación Mediterránea y su estrella varias veces ministro Domingo Cavallo (canciller y luego ministro de Economía con Menem, y otra vez ministro de Economía con De la Rua) obedecen a esta impronta neoliberal, lo mismo que Menem, luego Macri en la Nación y en la provincia de Córdoba los gobiernos alternativos y continuados de De La Sota y Schiaretti , gobiernos de los que siempre formó parte, en forma permanente y con altos cargos legislativos y ministeriales el exfuncionario de Menem Carlos Caserio , compartiendo evidentemente las políticas neoliberales de esos gobernadores.
Y hoy , irónicamente y en un acto de desprecio hacia toda la militancia kirchnerista y peronista, pretende erigirse en conductor del Frente Todos en Córdoba. O nos toman de tontos o de inocentes.
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
Hay que participar en la marcha convocada para el 23 de abril, en defensa de la Educación y de la Universidades Públicas
La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).
"...Entonces decidimos ahorrar gastos y nos liberamos del rey».
“El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo"
La política no puede mantener silencio ante el embate sobre la vida de millones.
ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos y prevé demoras.El sindicato alerta sobre riesgos en vuelos y exige apertura de paritaria sectorial.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad pone en valor el triunfo del 7 de septiembre y asegura que ya no se puede discutir a Kicillof como conductor del espacio. El freno a Milei y los desafíos que vienen
Este martes 30 de septiembre la ciudad capital celebra a su patrono y habrá asueto administrativo. La Municipalidad estableció un diagrama especial para los distintos servicios, como el transporte urbano, la recolección de residuos, y el estacionamiento.
El gobernador bonaerense recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata junto a Jorge Taiana y cuestionó las políticas del Gobierno nacional por su impacto en la producción y el empleo.
En el marco de la feria del libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, presento su audiovisual : " Libertad Y DDHH", habitar lo Colectivo.