¿Otro Guernica?

¿Hace falta ocupar un trozo de tierra para que se cumpla lo que en la constitución se dice, sobre cubrir la necesidad de un techo donde cobijarse?

Opinón09/11/2020 Maria Teresa Laconi
20201029134404_44553788_0_body

¿Por qué surgieron a lo largo de los años tantos barrios populares y villas miserias en el gran Buenos Aires?

¿Qué resortes será necesario mover en las estrategias políticas para dar lugar al otro, que a su vez asegura el mío?

¿Hasta dónde la ciega ambición de poder y posesión continuará poniendo en peligro el bienestar común?

Cuando la mirada sobre la propiedad privada niega la realidad de tantos marginados, pierde parte de su fundamento. Otro tanto ocurre, cuando los vínculos, se deslizan hacia el polo sometedor-sometido, con los ya conocidos hechos de agresión y violencia, que culminan en la muerte de alguien.

¿Cuándo podremos soltar los resabios de un sistema jerárquico patriarcal que sigue desoyendo a las mujeres y priva de resoluciones justas como lo ocurrido con Dolores Etchevehere en Entre Ríos?

Cada sociedad va forjando su realidad, sus significaciones y sistemas de creencias.

En nuestra nación, desde sus inicios, se perfiló un sector dominante y oligárquico, con privilegios desmedidos, necesitados de una mano de obra barata, casi esclava, para seguir aumentando sus ganancias. Se hicieron de grandes extensiones de tierras en campañas de dominio y extinción de los pueblos originarios. Evaden Impuestos y realizan maniobras financieras que desestabilizan el dólar y luego fugan las divisas a los paraísos fiscales.

Grandes y poderosas familias, que como afirmara Illia, son las que gobiernan, no yo.

El exceso de bienes y riquezas complica excesivamente la vida y los vínculos. En numerosas ocasiones los herederos de una gran fortuna, terminan dilapidando los bienes o en guerras interminables entre ellos.

Y en este hoy, siguen las situaciones de impunidad sin freno adecuado ¿Cuántas casas se hubieran podido hacer con los millones que Vicentín, no pagó al banco Nación?

Cuánta dificultad para concretar el impuesto a la riqueza, por única vez, en esta realidad de Covid 19.

Para vivir solo necesitamos una casa, no podemos estar en 10 sitios a la vez. Somos seres finitos, ¿Cuál es el objeto de acumular y acaparar avaramente si en el futuro seremos todos muerte y olvido?

Genera vergüenza pertenecer a lo que decimos humano, frente al operativo montado, con tanta represión y destrucción de lo poco que tenían estas personas.

Hoy las tierras han quedado vacías, para ser agregadas a las tierras de la abundancia y opulencia.

Me llena de impotencia y me duelen los niños, los ancianos, las madres, los jóvenes y hombres excluídos.

Sólo reclaman el derecho a la comida, un techo, educación y salud.

Sigamos buscando formas de organización y trabajo colectivo, para encontrar vías de solución a estas graves problemáticas. Sigamos sintiéndonos parte de todo esto. Cada uno puede aportar algo de sí y de su accionar para encontrar algo de luz, ante tanta oscuridad reinante.

Y juntos entonemos este himno de Damián Sánchez:

Hermano dame tu mano, vamos juntos a buscar,

 Una cosa pequeñita que se llama libertad.

Esta es la hora primera, este es el justo mirar,

Con tu mano y con mi mano, hermano empecemos ya.

Te puede interesar
OIP (1)

Argentina, Israel, judíos, palestinos y la postura del presidente Milei

Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe
Opinón30/01/2024

La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).

Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida