
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
Mario Pereyra, prestó un servicio invaluable a la oligarquía argentina.
Opinón01/11/2020
Luis Aubrit
Sin animo de “aplaudir” la muerte, el estabishment perdió a uno de sus mas fieles servidores. A los 77 años, dejó de existir Mario Pereyra, un hombre que creo un estilo nuevo de radio y contribuyo a transformar una sociedad en reducto del neoliberalismo.
Sin dudas, lloverán los elogios sobre este personaje que comenzó su carrera en los años 60 y continuó en Córdoba empujado por el neoliberalismo. Este controvertido hombre que supo crear un personaje popular para contribuir a despojar al pueblo de sus derechos, construyo un estilo de comunicación nuevo para nuestro país que caló hondo en la audiencia.
Su estilo dinámico y desacartonado, es copiado del comunicador chileno Lucho Roman. Aunque no fue su creación, supo darle un nuevo maquillaje y ponerlo al servicio de los intereses antidemocráticos. Amigo personal de Menendez, Primatesta, Angelóz, Menem y Macri, tuvo mucho que ver en el ascenso de De La Sota y el actual gobernador Juan Schiaretti.
Sin dudas, su estilo radiofónico es digno de estudio. Pero, su contribución al sometimiento de la democracia y la quita de derechos, también.
Hoy la derecha pierde a uno de sus generales del “ejercito de ocupación de las consciencias"; la radio lo puede llorar, la democracia no.

"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis

Hay que participar en la marcha convocada para el 23 de abril, en defensa de la Educación y de la Universidades Públicas

La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).

"...Entonces decidimos ahorrar gastos y nos liberamos del rey».

“El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo"

La política no puede mantener silencio ante el embate sobre la vida de millones.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.