
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
Mas allá de todos los análisis de siglos de dominación y esclavitud explicita o implícita, hay una nueva colonización en marcha.
Opinón12/10/2020
Luis Aubrit
Está claro que el neoliberalismo, cambio las carabelas por métodos mas dinámicos de desembarco en nuestras tierras. Los kilómetros de fibra óptica, son un vehículo mas eficiente para hacer llegar todo los “espejitos de colores” y llevarse nuestras riquezas.
La santa María, La Niña y La Pinta que arteramente nos inculcaron a dibujar desde la infancia, no están compuestas de madera y grandes velas para que las impulse el viento. Los paquetes de datos, son los que nos descargan todas las baratijas que, como hace 532 años, deslumbran a quienes, consciente o inconscientemente, se transforman en la moderna “Malinches” o el servil “Felipillo”. Eso sí, los barcos siguen navegando, Pero no solo para traer la dominación, también se usan para llevarse el producto de ella.
Desde los albores de la humanidad, la puja de intereses, siempre siguió el mismo patrón: Dominadores y dominados; esclavistas y esclavos; explotadores y explotados. También siguió el mismo patrón en los métodos: la supresión de la identidad y la empatIa con el otro, lo que lleva a una buena parte de la sociedad a “odiar al oprimido y el amar al opresor”
Hoy, como ayer, quienes identifican al enemigo y entienden que no hay conciliación posible, padecen la marginación. Las practicas de antaño de los “colonizadores” con nuevos maquillajes, se siguen realizando. El campo económico, totalmente minado; la concentración mediática para la construcción de sentidos y un poder judicial, en su mayoría, sometido o formando parte de los intereses corporativos, no se resuelven desde la concertación.
Es la acción política decidida, la única alternativa para sortear el modernizado poder colonial. La institucionalidad, debe jugar un rol fundamental. Pero, el despliegue de la movilización militantes, es el arma participativa mas potente para lidiar con los enemigos históricos de la democracia y la libertad. Esta bien hablar con “Los indios amigables” (Como llamaban los colonizadores a los colaboracionistas), pero es menester escuchar a los que fueron artífices de la recuperación del gobierno, para garantizar la supervivencia del proyecto nacional y popular. La militancia, al igual que “Los indios de la resistencia” (parafraseando a los colonizadores) no traicionan, no se venden por un “sanguchito”. Como “aquellos valientes que opusieron resistencia” la militancia esta motivada por ideales que no cotizan en la bolsa o se pueden cambiar “por espejos sin brillo”
“La grieta”, desde hace mas de 500 años, tiene las dimensiones infinitas de la conciencia. Entender que los interese son irreconciliables, es el primer paso para encontrar el camino hacia la independencia económica, la soberanía política y la justicia social.

"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis

Hay que participar en la marcha convocada para el 23 de abril, en defensa de la Educación y de la Universidades Públicas

La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).

"...Entonces decidimos ahorrar gastos y nos liberamos del rey».

“El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo"

La política no puede mantener silencio ante el embate sobre la vida de millones.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.