
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
Día a día, se muestra la incapacidad del estado provincial para manejar las dos crisis que afronta Córdoba.
Opinón02/10/2020Desde antes de la llegada de la pandémia, el gobierno provincial, hacia oídos sordos a los reclamos de las y los trabajadores de salud. La falta de insumos, personal e infraestructura, reclamaban hasta el hartazgo desde las distintas representaciones sindicales cordobesas.
El montaje realizado en distintos puntos de la provincia para la foto, resulto ser solo eso, un montaje. Cientos de camas dispuestas en el polideportivo Cerutti, nos hizo creer que el estado se preocupaba por asistir a quienes fueran cayendo en las manos del virus. Pero, cuando pasó la efervescencia, desapareció todo el armado. Hoy, cientos de familias piden una cama para internar a quienes están con la patología.
El autodiagnostico con asistencia remota, parece ser el camino elegido para “lidiar” con las personas enfermas (Porque no hay voluntad de lidiar con el virus). Después de largo tiempo intentando comunicarse telefónicamente con un sistema saturado, el personal administrativo que atiende (que también esta saturado) tiene que confiar en las subjetividades de personas que se sienten mal, están asustadas y desorientadas para determinar si se requiere una intervención mas directa. Luego de esta traumática situación, viene “la peregrinación para realizar las pruebas de laboratorio”; filas kilométricas, y no es un eufemismo, se produjeron en el polo sanitario para tener la suerte de entrar entre los miles de testeos que se realizan por día. Horas de espera bajo el sol, y en la mayoría de los casos con fiebre, para determinar si un virus, no tan letal como el cordobesismo, nos hace pasar al siguiente nivel de esta carrera de obstáculos. Pero, esta primera etapa de la carrera por la vida, se podría haber morigerado, manteniendo abiertos los centros de atención primaria y no esperar a que el sistema colapsado explote. Después de someter a una parte de la ciudadanía a estas torturas, las autoridades cayeron en la cuenta que hay que diversificar las bocas de atención y trasladan el testeo a los centros de salud.
Llegado el momento de la internación, comienza otro “casillero” de tensión e incertidumbre: Conseguir cama.
Las internaciones en “Cama critica”, según datos oficiales, supera el 60%. Pero, existen otras patologías que también requieren internación. En este punto, hay que decir que la mayoría de los hospitales públicos y privados, están con su capacidad al limite. Esta situación obliga a que se reduzca considerablemente el periodo de ocupación de las camas con el consiguiente riesgo para los pacientes que deben continuar sus tratamientos en sus domicilios, que no siempre reúnen las condiciones adecuadas.
Un capitulo a parte, es el del personal de salud. Años de trabajo en condiciones precarizadas por falta de insumos, insuficiente salarios y tareas recargadas, entre otras “omisiones” que realizó la provincia, hacen mella en los agentes ante esta emergencia. Se multiplicaron los casos de enfermedad, ya sea por covid o por otras patologias, y la promesa de incorporar mas personal (acordaron 800 personas con el sindicato y luego anunciaron 1200 nuevas incorporaciones), no se cumplió aún.
Sin dudas, esta pandémia, desnudo lo que se venia denunciando en nuestra provincia: La falta de una política sanitaria adecuada. Cuando el gobierno intenta infructuosamente que los números en verde, sean los de los balances financieros despreciando los de la vida y tiene esencia del neoliberalismo a la cordobesa, se llama “Cordobesismo”
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
Hay que participar en la marcha convocada para el 23 de abril, en defensa de la Educación y de la Universidades Públicas
La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).
"...Entonces decidimos ahorrar gastos y nos liberamos del rey».
“El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo"
La política no puede mantener silencio ante el embate sobre la vida de millones.
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”