“El vuelo del Cóndor”

Los acontecimientos que vivimos en nuestro país desde la asunción de este gobierno, son parte de la operación conocida como Plan Cóndor 2.0

Opinón30/09/2020Luis AubritLuis Aubrit
Condor imag

Con la victoria en las urnas del gobierno nacional y popular de 2019 Argentina se le escapo al imperio, y ahora intentan recuperarla. Para ello, desplegaron las actualizaciones del manual efectuadas en Atlanta al comienzo de este siglo. El riesgo que no quieren correr, es que seamos un ejemplo a imitar por otros pueblos del continente; trabajaron mucho para desarticular la semilla de la Patria grande que iniciaron los gobiernos populares de la región en la primera década del siglo.

Los escraches a un miembro del máximo tribunal, también fueron “fogoneados” por los medios. Todo obedecía a una operación de presión política para mantener a jueces en lugares claves que puedan salvarlos de pagar por los crímenes cometidos. Pero también, en una maniobra de desgaste para “demostrar que el gobierno no es republicano ni democrático” Es decir, se inscribe en los continuos embates de la derecha para socavar la credibilidad de la ciudadanía y debilitarlo. 
En algunos circulo, se trata de instalar que la sustitución del actual ejecutivo, es cuestión de tiempo. La actual estrategia de la derecha, es un calco de lo sucedido en varios países de la región con los gobiernos populares. Tanto para el imperio norteamericano, como para las oligarquías locales, es inadmisible un gobierno que no obedezca a los dictados de Washintong y los centros de poder corporativo.


¿Que es el Plan Condor 2.0?
La conformación oligárquicas de las democracias latinoamericana, suple la necesidad de articular el esquema de dominación con dictaduras militares (en nuestro país, la fiel representación de ellos era el gobierno del macrismo). Las nuevas autoridades de facto, se imponen mediante las herramientas (bastantes distorsionadas) que proveen las mismas constituciones. Las urnas en articulación con los medios de comunicación, la justicia y el poder económico de los grupos concentrados, se pueden combinar de manera variada para ganar elecciones o desplazar a quienes las ganen, según sea el caso. Tampoco debemos olvidar la cooptación de expresiones populares al servicio de los intereses de dominación (Menen en Argentina o Lenin Moreno en Ecuador)
En el siglo 21, asistimos al resurgimiento ayornado de la inquisición y de la Escuela de las Américas: “Siempre, el enemigo es interno” y se utiliza como mecanismo para someter a quienes no obedecen a los dictados del poder central. 
En la inquisición, se sometía a pueblos enteros que no respondían al poder de la iglesia. Mediante la difamación proferida por los inquisidores que tenían la “voz de dios”, se perseguía a los herejes y todo su circulo de contactos por “ser siervos del demonio”. De esta manera, se aislaba a quienes se oponían al régimen y debilitaban sus chances de acumular fuerza para liberarse (incluso grandes sectores de la iglesia, padecieron estas barbaries por considerar que la inquisición no representaba la voluntad de Dios). El mismo mecanismo, con pequeños matices, se utilizó durante el siglo XX con las dictaduras que se instauraron en el continente. “El enemigo interno y el demonio” fueron los argumentos con los que se desaparecieron, torturaron y asesinaron a miles de personas en casi todos los países.
El mecanismo de operación del Plan Cóndor 2.0, no impulsa, en primera instancia, los golpes de estado militares. Las oligarquías son el sujeto que entra en escena para, mediante mecanismos democráticos, frenar el avance de cualquier expresión popular que cuestione la supremacía geopolítica y económica de EE.UU. Solo cuando ese mecanismo falla, abre las puertas a los golpes cívico-militares como ocurrió en Bolivia.


La cuestión, es entender el basamento filosófico que se ajusta a sus ansias de poder desenfrenada de los grupos concentrados. La desaparición en la superficie de la contradicción entre vida y muerte parece un buen comienzo para desmenuzar ese sustento filosófico. Veamos, la naturalización de propagar muerte para defender la vida, es un elemento muy bien explotado por el poder. Para ellos, se supedita el valor  de la vida a otros intereses, por ejemplo, la propiedad privada. En vastos sectores de la sociedad capitalista, es licito eliminar un bien irreemplazable como la vida para mantener lo material o los principios occidentales y cristianos (como en la inquisición). Lógicamente, para esto es necesario tener un aparato policial estructurado a tal fin. No hay solamente odio de clase en las doctrinas de seguridad del macrismo, hay una clara intención de “mantener a raya” al pueblo mediante la represión. El gatillo fácil que se multiplica a lo largo y ancho del pais, tiene que ver con esa institucionalidad otorgada a las policías para asesinar “en cumplimiento del deber”. Porsupuesto que nadie dice que deber y hacia quien.  
Que las fuerzas policiales tengan esa filosofía, no es “made in Argentina”. Si miramos la composición de las policías latinoamericanas, su formación y su equipamiento, entenderemos que obedece a un plan integral. 
El circulo ideado por los EEUU para mantener su supremacía regional, esta entroncado con el acuerdo global de su principal socio político internacional: Israel. La provisión de tecnología en ciberseguridad, equipamiento “disuasivo” y capacitación a las fuerzas represivas y de seguridad, son un factor unificador en la mayor parte del continente. Debemos mencionar que el ensayo para la creación de esos elementos, se realiza en el propio Israel sobre la población que se opone a su política de colonización de la anexionada Palestina. 
Mediante la alianza de las derechas con el imperio, fue posible, ademas, trabajar sobre las subjetividad de la población, impulsando conceptos que instalan la idea que toda critica a la acción colonizadora del estado de Israel, es un odio antisemita y contrarrestar así las criticas a sus actos imperiales.
Hoy en día, las democracias, están en “cama critica”. En lugar de ser una expresión genuina de los pueblos libres, son un instrumento de dominación. Los medios de comunicación hegemónicos, operando coordinadamente con los aparatos judiciales, restringen el verdadero sentido de la democracia: el poder del pueblo. Las operaciones de Lawfare, son las perlitas que encontraron los poderes concentrados para otorgar herramientas a las derechas oligárquicas para maniatar la voluntad del pueblo.
En nuestro país, al igual que en otros países de la región, las operaciones mediático-judicial están al orden del día para perseguir opositores; o como en el caso de Argentina, para limitar las posibilidades del gobierno popular.  No es casual qui ni bien asumió Mauricio Macri, derogó artículos fundamentales de la “ley de medios” y puso jueces por decreto. Para hacer todo lo que hicieron en materia económica, era necesario asegurar estas dos patas: La construcción de sentido y la impunidad jurídica; a la vez que “eliminaba” dirigentes con capacidad de movilización popular mediante causas armada que la prensa se encargaba de justificar.
En los elementos enunciados, no sorprende, aunque indigna, la resolución de la Corte Suprema que “oxigena” a los jueces promovidos por decreto del macrismo. Podemos hacer una larga discusión sobre las razones jurídicas de la justa decisión del senado, pero la disputa se debe dar en el terreno de las fuerzas en pugna. 
Los gobiernos populares, tienen una sola y efectiva arma para resistir el accionar de la derecha: La organización y movilización popular. En esa materia, hasta aquí, el gobierno nacional viene retrasado. La búsqueda de consensos nunca se da en el marco de las charlas amigables, se da en función de las correlaciones de fuerzas existentes.  Los interese que representa el gobierno legítimamente elegido por el pueblo, son los de un país inclusivo, de la producción y el trabajo; y los intereses de los grupos concentrados y las derechas oligárquicas, son de un país excluyente, de la explotación y la especulación financiera al servicio del imperio. Es necesario mostrar fortaleza para poder encontrar consenso. Esa fortaleza, esta en la capacidad de responder políticamente con la fuerza popular. La pandémia que le toca manejar al ejecutivo, sin dudas es un limitante para movilizar. Pero, para que podamos seguir cuidando las vidas que quiere arrebatarnos el virus, debemos preservar la democracia y mostrar la fuerza de un pueblo decidido a no retroceder, ni regalarle la iniciativa a los golpistas. 

Te puede interesar
OIP (1)

Argentina, Israel, judíos, palestinos y la postura del presidente Milei

Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe
Opinón30/01/2024

La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).

Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida