
El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes
Un artículo publicado en FP sugiere que la destrucción del sistema de salud de Gaza por parte de "Israel" es una parte importante de las acusaciones de genocidio y un crimen de guerra.
12/02/2024
redacción Tinku Comunicaciones
La revista Foreign Policy señaló que el "pilar menos conocido" en el caso contra "Israel" ante la Corte Penal Internacional (CIJ) es su ataque sistemático a la infraestructura médica en la Franja de Gaza.
En un artículo publicado en su sitio web el viernes titulado "Destruir el sistema de salud de Gaza es un crimen de guerra", la revista argumentó que "hay una lógica circular particularmente cruel en juego aquí: las fuerzas israelíes, mientras bombardean y sitian Gaza, están creando una necesidad urgente de atención médica entre los civiles mientras que al mismo tiempo les niegan el acceso a ella".
"La destrucción del sistema de salud de Gaza por parte de Israel no solo es una parte importante de las acusaciones de genocidio, sino que también es un flagrante crimen de guerra que debe ser procesado directamente por la Corte Penal Internacional (CPI), que tiene una investigación activa en curso de los crímenes de guerra en Palestina", subrayó la revista.
También identificó hitos clave en el proceso de destrucción del sistema de salud en la Franja de Gaza, haciendo hincapié en que los ataques israelíes contra instalaciones de salud comenzaron inmediatamente después de la Operación Inundación de Al-Aqsa de la Resistencia Palestina el 7 de octubre.
En las primeras 36 horas, según Foreign Policy, las fuerzas de ocupación israelíes atacaron el Hospital Indonesio en Beit Lahia, el Hospital Nasser en Khan Yunis y el Hospital Al-Quds en la ciudad de Gaza, entre varias otras instalaciones.
Hasta el 24 de noviembre, 30 de los 36 hospitales de Gaza habían sido bombardeados, y muchos de ellos habían sufrido repetidos ataques, incluso mientras el personal médico, los pacientes y los civiles que buscaban refugio permanecían en el interior, enfatizó la revista.
Recordó que hasta el 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 342 ataques relacionados con la atención médica en Gaza, que resultaron en cientos de muertos y heridos.
Según Foreign Policy, en la actualidad, todos los hospitales de Gaza están dañados, destruidos o no funcionan debido a la escasez de combustible, y solo 13 hospitales funcionan parcialmente.
La revista señaló que los hospitales, ambulancias y clínicas que sobrevivieron a los bombardeos se han visto gravemente debilitados por los bloqueos y el obstáculo de los convoyes humanitarios, explicando que esto ha privado a los proveedores de atención médica no solo de recursos esenciales como agua, combustible y electricidad, sino también de suministros médicos críticos, como oxígeno, sangre y anestesia.
El Hospital de la Amistad Turco-Palestina y el Hospital Especializado para Niños Al-Rantisi, las únicas instalaciones sanitarias en Gaza que atienden a adultos y niños que reciben tratamiento contra el cáncer, han sido objeto de bombardeos, bloqueos y cierres forzosos, señaló la revista.
Para colmo de males, Foreign Policy advirtió que "la combinación de desplazamientos masivos forzados, condiciones antihigiénicas causadas por la interrupción de los servicios de saneamiento y el tratamiento de aguas residuales, y la interrupción de la vacunación conducirá inevitablemente a brotes de enfermedades en el futuro, lo que resultará funcionalmente en una forma de guerra biológica indirecta".
Esto se produce después de que el Ministerio de Salud de Gaza destacara el sábado que en solo 24 horas, "Israel" cometió 16 masacres en Gaza, matando a 117 palestinos e hiriendo a otros 152, lo que eleva el número total de muertos en Gaza a 28.064 mártires, con otros 67.611 heridos, en el día 127 del genocidio israelí.
Noticia original: Foreign Policy

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.