El pueblo de Bolivia resiste la exclusión de Evo

Desde hace diez días crecen los cortes de rutas en Bolivia y hay desabastecimiento. Seis legisladores iniciaron huelga de hambre.

02/02/2024Luis AubritLuis Aubrit
OIP
Imagen ilustrativa

En la lógica impuesta por el imperio de partidos judiciales en toda la región para garantizar los privilegios de los grupos concentrados, se está violentando la ley al impedir la elección de jueces. 

La Constitución de 2009 establece que los jueces en Bolivia se eligen en elecciones judiciales por voto popular, que deben celebrarse cada seis años. A pesar de que han transcurrido los seis años, aun no se ha hecho la nueva votación. En diciembre del año pasado los jueces del Constitucional extendieron su mandato vencido, tanto el de los magistrados como los consejeros de las principales cortes, para evitar un "vacío de poder" hasta que se realice una nueva elección judicial. El proceso de preselección para las elecciones de este año quedó paralizado en dos ocasiones debido a medidas dispuestas por salas constitucionales.

Esos mismos jueces que se prorrogaron el mandato, por orden de las grandes corporaciones transnacionales, intentan prohibir el retorno de Evo al gobierno. 

El Karma de Judas

En nuestro continente hay sobrados ejemplos de "crucificar" procesos populares por "treinta monedas". Esas crucifixiones son posibles por la existencia de los "sumos sacerdotes" que se encarnan en el poder real, los "Poncio Pilatos" que quieren tener las "manos limpias" y terminan favoreciendo al imperio y, por supuesto, los Iscariotes que pululan en las fuerzas populares (Lenin Moreno, es un claro ejemplo). En Bolivia, la intención de crucificar el movimiento que encabeza Evo Morales tuvo un intento, para condicionar el futuro, con el golpe de estado que tuvo como mascaron de proa a Jeanine Añez. Esos condicionamientos, determinaron que el gobierno del exministro de economía y actual presidente Luis "Lucho" Arce, convencido o condicionado, girara a la derecha. 

Las fuerzas corporativas tienen en claro que no podrán derrotar en las urnas una fuerza popular unificada, y mucho menos, si la candidatura es de Evo Morales. Con ese escenario electoral, de cara al 2025, buscaran mantener en el cargo al actual mandatario que hizo innumerables concesiones al poder concentrado. En este sentido, con la complicidad por acción u omisión del actual presidente, buscan impedir la candidatura del dirigente cocalero. Como siempre, el partido judicial a la orden.

Los Cortes*

La mayoría de los cortes (22 de 25) están en la región central de Cochabamba, en las localidades de Sacaba, Quillacollo y la zona tropical de ese departamento, informó el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera. Cochabamba es la región por la que se articulan las principales rutas del país que unen el este con el oeste y es el principal bastión político de Morales.

Los manifestantes, encabezados por los cocaleros, obstruyen el paso con troncos, piedras, neumáticos y hogueras. El viceministro Aguilera detalló que en las protestas resultaron heridos 32 policías y se detuvo a 21 manifestantes. En La Paz ya se siente la escasez de pollo y otros productos de la canasta básica. En los mercados el kilo de pollo se vende al equivalente de dos dólares y medio, un dólar más que antes de las protestas.

Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, se mostró alarmado frente al riesgo de un accidente con los camiones cisterna cargados de combustible que quedaron atrapados en las protestas. "Puede generarse una explosión", advirtió Jiménez al canal Unitel. Sin embargo los manifestantes no dan el brazo a torcer.

Alina Canaviri, jefa de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) alineada con Morales, declaró: "La verdad es que aquí en Bolivia no hay respuesta a los DDHH. Nuestros hermanos están siendo gasificados en todo los puntos de bloqueo a nivel nacional sin respetar a las mujeres y a la tercera edad. Están usando balines y son arrastradas por policías las mujeres campesinas". Y agregó: "Caracollo se respeta y ahora vamos a radicalizar las medidas de presión. Necesitamos ayuda, nos están gasificando", se escuchaba decir a los pobladores en videos que circularon en redes sociales rompiendo el cerco mediático.

Canaviri inició este lunes junto a otros diputados, una huelga de hambre "escalonada" en la sede de la Asamblea Legislativa para exigir un llamado a elecciones judiciales. El jefe de bancada de Cochabamba del MAS, Santos Mamani, manifestó que hay dos caminos "estar con el pueblo" para exigir las elecciones judiciales o "estar en contra" y obstaculizar un proceso que debió realizarse en diciembre. 

*Pagina12

Lo más visto
cometierra

UEPC denuncia Censura y persecución.

redacción Tinku Comunicaciones
Gremiales09/10/2025

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

feria del libro en tinku

Se puso a rodar el Audiovisual de la Biblioteca Tosco en el TINKU.

Zaida Charafedin
14/10/2025

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

images

Apross por las nubes !

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial02/11/2025

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.