
El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes
De la provincia imaginaria de Schiaretti, en campaña, a la realidad del ajuste de Llaryora
28/12/2023
Luis Aubrit
"Por más que el mono se vista de seda..." dice un viejo dicho popular. En la provincia gobernada por el cordobesismo, se siguen aplicando políticas antipopulares. Lo que nos llevaría a actualizar ese dicho y deslizar, como quien no quiere la cosa, el termino gorila. Lo reformularíamos como "por más que el gorila se vista de peronista..." y las pruebas de usurpación de identidad que hicieron los gobiernos cordobesistas desde que se recuperó la democracia, son contundentes; la provincia con más pobreza e inequidad de todo el país que lo ponen en las antípodas de cualquier postulado que enarbola el peronismo.
Esta modificación, encaja perfectamente al gobierno de Llaryora. Mientras se siguen manteniendo los privilegios para los sectores más acomodados de la economía mediterránea, se aplican nuevas retracciones salariales al personal de la administración pública provincial.
La obra social más importante de la provincia atraviesa una situación de complejidad en sus balances, producto del vaciamiento que se hizo durante años. Como mecanismo para remediar eso, la mejor idea, es que el déficit lo paguen los trabajadores.
Pero, el proyecto aprobado, con la complicidad de "propios y ajenos", no se detiene allí. Puesto a resolver los déficits que esta misma administración generó sobre la base de un sistema inequitativo de recaudación ("sacarle el pie de encima a los grandes productores agropecuarios para ponerlo sobre los que trabajan) aumentan los aportes previsionales hasta un 4%.
El gobierno, consciente de la época del año en que estamos, la creencia de la mengua en la capacidad de reacción de los gremios y la discusión nacional sobre el avasallamiento de derechos y la constitución del gobierno de Milei decidió avanzar con las leyes, más allá del compromiso asumido de discutirlo en enero. Por las dudas, mandó a reprimir para advertir lo que les va a pasar a quienes se opongan a sus políticas
Movida artera de Martin Llaryora. Pero, para aquellas personas que creían que iba en serio lo de "los pituquitos de Recoleta" es una muestra de lo que algunos venían denunciando y cierta dirigencia se negó a escuchar: las políticas del gobierno nacional y el provincial no difieren en nada. Tampoco difieren en nada las respuestas que, más temprano que tarde, dará el pueblo organizado y en unidad para salvar los derechos.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.