En el día de la sanidad, los “enfermaron” a palos

Los y las trabajadoras de enfermería, movilizaron al congreso porteño para pedir el reconocimiento como profesionales de la salud; los recibió la policía de la ciudad con una dura bienvenida.

Nacionales21/09/2020Luis AubritLuis Aubrit
palos enfermeros
Legislatura Porteña Foto: Twitter @MontenegroViki

En 2018 quienes tuvieran el titulo de licenciados en enfermería (que es una carrera de grado) fueron pasados a la categoría administrativa, lo que significa entre 15 y 20 mil pesos menos de sus haberes. La maniobra del gobierno porteño, estaba destinada a disminuir la inversión en salud de manera significativa.

En la jornada de hoy, los enfermeros y las enfermeras, se movilizaron al congreso para pedir el urgente tratamiento de una ley que los reconozca como profesionales de la salud.

En el arribo al edificio de la legislatura porteña, la policía les impidió el ingreso y para “hacerles entender la restricción”, repartió palos para que florezcan “chichones”.

"Íbamos a entregar un petitorio en reclamo del reconocimiento de la carrera profesional y nos recibió la policía a los golpes. Fue una situación horrible", dijo a Télam Carolina Caseres, del Hospital Tornú.

Luego de los incidentes, una comitiva de trabajadores ingresó al Parlamento porteño para reunirse con los diputados Victoria Montenegro (Frente de Todos), Gabriel Solano, Myriam Bregman y Alejandrina Barry (Frente de Izquierda).

"Estuvimos presentes con los y las trabajadoras de la salud, acompañando su movilización. Luego de una jornada de protesta para manifestar sus reclamos, cuando tan solo los trabajadores quisieron acercar un petitorio a la Legislatura, comenzó la represión", contó a Télam Barry, quien exhortó a realizar una sesión en forma urgente para tratar la cuestión.

Por su parte, la diputada Montenegro, autora de un proyecto de Ley que busca reconocer a los licenciados en enfermería como profesionales, explicó a Télam: "La carrera fue evolucionando, hoy es necesario un título terciario que además tiene especialidades y muchos cursan sus estudios en la facultad".

"Con la modificación de la ley en 2018, hubo una decisión política de (el jefe de Gobierno porteño) Horacio Rodríguez Larreta de excluirlos", afirmó Montenegro, quien advirtió que desde hace seis meses la pandemia "evidenció el rol de las enfermeras y enfermeros que permanentemente están con los pacientes".

"Tienen una mayor carga de trabajo, dejan de ver a sus familias porque están en contacto con el virus, están a cargo de los cuidados paliativos y despidieron a los miles que se nos fueron sin poder estar con su familia", remarcó.


Fuente: Telam

Te puede interesar
Mapuche

La xenofobia brinda con vino

ADRIANO PRANDI
Nacionales03/04/2023

La Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza aprobó un proyecto para declarar al mapuche como pueblo no originario del territorio argentino.

Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida