Atentado a CFK

Vicepresidenta advirtió sobre la "naturalización y encubrimiento" de la violencia contra su persona.

Magnicidio a CFK08/05/2023redacción Tinku Comunicacionesredacción Tinku Comunicaciones
cfk250512interna

La vicepresidenta Cristina Fernández advirtió hoy que resulta "impresionante" la "naturalización" de la violencia política y el "encubrimiento" del intento de asesinato en su contra, al hacer referencia a las recientes revelaciones de una excolaboradora del diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Gerardo Milman sobre las supuestas vinculaciones entre el intento de magnicidio y la cúpula del PRO.

"Resulta muy impresionante no sólo la naturalización de la violencia política sobre mi persona, sino también el encubrimiento del intento de asesinato ocurrido el 1 de septiembre", expresó Fernández de Kirchner desde su cuenta de Twitter, al hacerse eco de la publicación de un legislador brasileño sobre las últimas novedades del caso.

La vicepresidenta hizo referencia a así a la declaración en sede judicial de Ivana Bohdziewicz, excolaboradora de Milman, que dijo en Comodoro Py que el borrado de información contenida en su teléfono celular se produjo en unas oficinas que atribuyó a la referente del PRO Patricia Bullrich, y que el hecho habría ocurrido con intervención del propio legislador cuyo apellido da nombre a una de las pistas que se investigan en la causa del intento de magnicidio.

Fernández de Kirchner citó la publicación que sobre ese caso hizo el diputado Alencar Santana, del PT: "En Argentina, la presidenta del mayor partido de la oposición (PRO) y precandidata a la presidencia, Patricia Bullrich, es sospechosa de estar involucrada en una operación para borrar datos del celular de una testigo clave en el caso del intento de asesinato de Cristina Kirchner".

"La testigo -prosiguió el legislador brasileño-, asistente de un diputado en el momento del crimen, dijo que la llevaron a la oficina de Bullrich y allí un experto le borró el celular. La extrema derecha en América Latina utiliza la violencia como método en todos los países ¡Vergonzoso!".

Fernández de Kirchner señaló en su publicación: "Lo que acabas de leer no lo dijo nadie en la Argentina. Son las expresiones de un diputado de la República Federativa de Brasil publicadas en el día de ayer al conocerse, a través de Página 12, el testimonio de una exasesora del diputado Milman".

En efecto, Bohdziewicz declaró ante la Justicia que el borrado de información contenida en su teléfono celular se produjo en unas oficinas que atribuyó a Bullrich, y que el hecho habría ocurrido con intervención del propio Milman.

Telam

La mujer había adelantado días atrás ante la Justicia la intención de ampliar su declaración testimonial y le habían fijado fecha para el 10 de mayo, pero el último viernes se presentó de manera espontánea en los tribunales de Comodoro Py acompañada de un abogado "manifestando su intención de prestar declaración testimonial en el día de hoy, en virtud de haber recibido presiones", según consta en un registro del expediente al que tuvo acceso esta agencia.

Télam pudo reconstruir de fuentes tribunalicias que la exsecretaria de Milman se presentó para contar que el borrado del contenido de su celular lo hizo "un perito" presuntamente facilitado por Milman en oficinas que atribuyó a Bullrich.

Te puede interesar
Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida