Día Nacional del Tango

La iniciativa fue presentada por el compositor y productor artístico Ben Molar,en el año 1965; La Secretaria de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, tomo la propuesta de declarar esta fecha como el " Día Nacional del Tango".

Nacionales11/12/2022Zaida CharafedinZaida Charafedin
descarga

El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango. Una fecha decretada para homenajear al popular cantante de tango Carlos Gardel y al compositor Julio de Caro, quienes fueron reconocidos en todo el mundo por dar a conocer este género musical, que tanta relevancia e interés ha tenido a través de los años.

El tango es un género musical de Argentina, concretamente de la región rioplatense, en el que dos personas bailan de manera acompasada al ritmo de la música, con movimientos muy lentos, pero donde se ejecutan una variedad de pasos muy sensuales, que terminan cautivando al espectador.

Este movimiento musical está considerado como una de las expresiones artísticas más representativas de la cultura argentina. El tango se compone de tres elementos primordiales como son la música, la danza y la poesía. Actualmente está considerado como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Carlos Gardel, cantor nacional, músico y compositor, nació el 11 de diciembre de 1890, desarrolló un estilo de cantar el tango que le trajo amplio reconocimiento como el más grande intérprete: creó el tango canción.

Julio De Caro, violinista, compositor, arreglador y director, nació el 11 de diciembre de 1899, iniciador de la vertiente evolucionista en la música del tango.

Ben Molar fue el disparador de esta iniciativa: "'El Día del Tango' nace en mi mente. Un 11 de diciembre del año 1965, caminaba el compositor, hacia la casa del director de Orquesta y compositor de tango Julio De Caro para festejar su cumpleaños, cuando se dio cuenta que también el 11 de diciembre coincidía con el cumpleaños de Gardel, y rápidamente se le disparo la idea de celebrar el Tango.

Esta propuesta fue presentada ante la Secretaría de Cultura, pero sólo después de transcurridos doce años, fue posible que esta celebración se hiciera realidad. Hoy, el mundo entero rinde homenaje a estos dos iconos de la música, que dejaron un gran legado, haciendo del tango un movimiento artístico y musical, que genera pasiones de los que son verdaderos amantes de este género.

images

El tango tiene su origen a partir de la fusión entre dos grandes culturas, una venida de los emigrantes europeos, cuya descendencia era de los esclavos africanos; y la otra un poco más al sur, de los habitantes tanto de Argentina como de Uruguay.El tango es el resultado de la fusión de algunos géneros como la habanera, la milonga, la polca o el tango andaluz. Al principio no fue bien aceptado por las clases pudientes ni la iglesia, pero con el paso de los años, fue ganando aceptación y a inicios del siglo XX aparecen las composiciones que catapultarían el tango a la fama de forma definitiva.

Y cerramos esta nota con una estrofa del tango, que delata las realidades: Cambalache!

descarga (1)

Te puede interesar
Mapuche

La xenofobia brinda con vino

ADRIANO PRANDI
Nacionales03/04/2023

La Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza aprobó un proyecto para declarar al mapuche como pueblo no originario del territorio argentino.

Lo más visto
cometierra

UEPC denuncia Censura y persecución.

redacción Tinku Comunicaciones
Gremiales09/10/2025

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

feria del libro en tinku

Se puso a rodar el Audiovisual de la Biblioteca Tosco en el TINKU.

Zaida Charafedin
14/10/2025

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

images

Apross por las nubes !

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial02/11/2025

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.