
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
"Vemos a un presidente que le falta liderazgo".
Opinón14/10/2022Por Claudia Adach
Hoy les quería contar después de una ronda de entrevistas con referentes barriales, a quienes agradezco su predisposición para brindarnos su tiempo, algunas de las cosas que nos preocupan:
Vemos un presidente que le falta liderazgo en el poder para tomar decisiones frente a los poderosos y equilibrar la balanza en la puja distributiva a favor de los desposeídos.
La principal inquietud es la baja de los salarios y la alta inflación, muchos coincidimos en la necesidad de una suma fija por decreto para los salarios mínimos,sin descartar la ley de abastecimiento y el control de precios más estricto por parte del Estado.
Respecto de la deuda, seguir con la reforma judicial y avanzar en la querella judicial de una deuda ilegitima y que entrego nuestra soberanía por 100 años. Tenemos la tutela del FMI en nuestras decisiones soberanas vulnerando el derecho de soberanía de los Pueblos. Hasta la ONU se pronunció a favor de aliviar las deudas soberanas.
Lo que los gobiernos gastan en pauta publicitaria es una obscenidad frente al hambre del pueblo, se sigue necesitando la ley de medios y una ley de pautas equitativas. Así como también la ley antimonopolios para un juego más serio en las reglas del juego del capital. También la tan necesaria ley de entidades financieras ante el abuso del capital privado. -
Hay una sensación como de que se tapa la necesidad del Pueblo con Publicidad.
Mientras se ve una oposición salvaje y violenta que quiere imponer la lógica privada en todas las esferas sociales y estatales a costa si es necesario de un genocidio de hambre
Frente a esto se siente la necesidad de ser fuerte ante los poderosos para garantizar los ddhh del Pueblo. Y esto es recaudar mejor, (cobrando a los que más tienen (renta inesperada), dejando de ahogar a la clase media, trabajadora y desposeídas)
Preocupa también el no repudio a las tropas militares estadounidenses en la cuenca fluvial. Pedimos no claudicar ni bajar las banderas de la soberanía por la cuenca fluvial
Y por último la fecha de dictado de sentencia de nuestra Lideresa Cristina Fernández de Kirchner es el 22 de noviembre, que el mundial no nos distraiga y sigamos en estado de alerta y movilización permanente. QUE NADIE SE HAGA EL DISTRAÍDO. ESTA EN JUEGO LA PATRIA Y SURAMERICANO. -
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
Hay que participar en la marcha convocada para el 23 de abril, en defensa de la Educación y de la Universidades Públicas
La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).
"...Entonces decidimos ahorrar gastos y nos liberamos del rey».
“El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo"
La política no puede mantener silencio ante el embate sobre la vida de millones.
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”