Anécdotas de la Guerra: "Nuestros pilotos hicieron cosas que ni los mejores norteamericanos lograron hacer”

Entre sus palabras, hay algo en común que va más allá de cualquier detalle sobre la guerra: la seguridad de saber que han dado todo lo que tenían, pero aún así, tener el sentimiento de que la misión no está terminada.

Nacionales05/04/2022redacción Tinku Comunicacionesredacción Tinku Comunicaciones
malvinas

El conflicto armado ya estaba instaurado en las islas, luego del primer ataque del primero de mayo. A ese día le siguieron un mes y varios días de combates por distintos frentes. 

Entre las anécdotas más destacadas que recuerdan nuestros entrevistados, hay algo en común que va más allá de cualquier detalle sobre la guerra: la seguridad de saber que han dado todo lo que tenían, pero aún así, tener el sentimiento de que la misión no está terminada. En palabras del VGM Alfredo Alejandro Carranza: “Sigo rescatando, hicimos todo lo que ha estado a nuestro alcance por nuestra Patria, y si hoy me citan, estaré presente”.

ANÉCDOTAS DE LA GUERRA

El segundo ataque inglés llegó dos días después, el 4 de mayo, cuando con un ataque aéreo intentaron bombardear una pista. “Todo ocurría de noche, los bombardeos de helicópteros; nosotros estábamos siempre en posición, aún con el frío... ¡el frío de Malvinas!”, recuerda Carranza, sobre uno de los aspectos que se resaltan cuando se habla de esta guerra.

Para algunos, la guerra los encontró cumpliendo años, como al VGM Mauricio Serrano: “El 5 de mayo cumplía 19 años, y vi cómo un misil volteaba un avión nuestro; vimos donde cayó, lo rescatamos al piloto, todo quebrado y lastimado, pero vivo”.

Con el paso de los días, también se registraban las bajas de soldados, y el VGM David Alfredo Diaz, que en ese momento era camillero, tuvo que hacer frente a la experiencia de acompañar a un compañero caído: “Mario Luna, uno de los últimos reconocidos en el cementerio de Darwin; hablé con su familia y le dije a su hermano que esté tranquilo porque Mario había sido identificado: aún llevaba puesta la placa identificatoria. Durante 3 días no comí”.

EL DESTACADO TRABAJO

“Hubo una actuación muy buena de la sección de ingenieros, que fue resaltada en el Informe Rattenbach, en el contraataque a los ingleses en el famoso Combate a Monte London, ellos mismo lo reconocen”, sostiene el VGM Sargento Palavecino, quien además destaca el trabajo de los pilotos argentinos en el combate: “Hicieron cosas que los norteamericanos se agarran la cabeza, tiraron abajo los manuales de performance de los Hércules, hicieron cosas que ellos nunca, ni los mejores pilotos, lograron hacer”.

Por su parte, el VGM Víctor Hugo Gramajo resaltó sobre la defensa: “Nos tienen un respeto increíble, porque ellos pensaban que iba a ser un juego, que eramos muy jóvenes, pero ellos mismos reconocen que 'los jóvenes estaban a su altura'; no pensaban la preparación que teníamos”. “Ellos nunca pensaron que ibamos a aguantar tanto; nosotros aguantamos porque no había con qué más tirar”, reconoce el VGM David Alfredo Diaz.

Ante esto, los veteranos defienden su trabajo, a pesar de que muchas veces se lo cuestionó: “Estabamos preparados; sigo preparado, sueño, creo que cumplimos la misión pero no la completamos, está incompleta”, sostiene el VGM Hector Peralta; que se complementa con ese sentimiento que nombramos al principio, el compromiso con su país, a pesar de los años, sigue intacto: “Sigo rescatando, hicimos todo lo que ha estado a nuestro alcance por nuestra Patria, y si hoy me citan, estaré presente” - VGM Alfredo Alejandro Carranza. 

Producción: Enrico Bagli para Diario Panorama

Cámara: Rodrigo Dorado, Diario Panorama

Edición: Matías Leshman, Canal 7

Diario Panorama

Te puede interesar
Mapuche

La xenofobia brinda con vino

ADRIANO PRANDI
Nacionales03/04/2023

La Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza aprobó un proyecto para declarar al mapuche como pueblo no originario del territorio argentino.

Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida