Bloqueo atmosférico, el calor que nos tiene mal.

Las extremas temperaturas que agobian a la provincia cordobesa y otras del país , es debido a un fenómeno denominado;" bloqueo atmosférico".

Provincial03/01/2022Zaida CharafedinZaida Charafedin
bloqueo atmosferico
foto gentileza infoclima

Más allá de estar atravesando el segundo episodio climático de La Niña en menos de un año, lo que hace notable la disminución en cuanto al caudal de lluvias en gran parte de la provincia de Córdoba y distintas regiones del país, se le suman algunos factores como ser temperaturas por encima de lo normal y la interacción de un persistente centro anticiclónico instalado al este del país, sobre el océano Atlántico, conocido como Alta presión cálida. 

El centro de Alta presión está asociado a tiempo estable y ausencia de lluvias, debido al porcentaje de humedad bajo y la rotación del aire de manera inversa, o sea, anticiclónica, inhibiendo toda probabilidad de desarrollo de nubosidad que contenga lluvias. Esto afecta actualmente a gran parte del Litoral, norte del país, alcanzando al este de Córdoba, centro y norte de la provincia.

El fenómeno asociado a un bloqueo atmosférico cálido provoca el incremento de aire caliente desde el sur de Brasil, pasando por norte del país y prevaleciendo en forma estacionaria en el centro, lo que se define como «domo de calor» o «burbuja caliente», lo que deja temperatura entre los 38,40 y 43 grados, con valores más extremos en el norte del territorio.

Bloqueo

Se denomina bloqueo en la atmósfera cuando la circulación de viento tiene poco cambio de rotación por varios días, sin cambio en la masa de aire. En este caso, viento del norte. Mientras que viento sur queda imposibilitado de avanzar con contenido más frío hasta el centro, cambiando rápidamente la rotación al este y noreste.

El otro fenómeno que esta ocasionando las altas temperaturas es el Anticiclon ;Se denomina Anticiclón a la región cuya presión atmosférica es mayor a la del aire que está a su alrededor.Este es un fenómeno meteorológico que genera buen tiempo con cielos despejados, bien sea con días fríos o días calurosos y, en pocas ocasiones se presenta con bruma o niebla.

Esto es posible porque el aire del anticiclón desciende desde las capas más altas de la atmósfera hasta el suelo, lo que impide que se formen nubes o lluvias.

Desde el fin de semana, entre el domingo 8 y el lunes 9, el centro de (A) alta presión se estará debilitando y moviéndose hacia el sector este, sobre el océano, lo que será favorable para el ingreso de una (B) baja presión al área central, con viento sur y ruptura temporal del bloqueo para iniciar la semana (lunes 9).

fuente : Infoclima 

 

Te puede interesar
images

Apross por las nubes !

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial02/11/2025

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

images (2)

De Psicópata nada.

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial20/10/2023

Anularon la pericia que tilda a González de “psicópata”.El estudio que destaca rasgos de “omnipotencia” fue impugnado por la defensa.

Lo más visto
cometierra

UEPC denuncia Censura y persecución.

redacción Tinku Comunicaciones
Gremiales09/10/2025

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

feria del libro en tinku

Se puso a rodar el Audiovisual de la Biblioteca Tosco en el TINKU.

Zaida Charafedin
14/10/2025

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

images

Apross por las nubes !

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial02/11/2025

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.