Las fieras andan sueltas y armadas

Con sangre, se pagan las consecuencias de la incentivación del macrismo a la violencia institucional.

Nacionales19/11/2021Luis AubritLuis Aubrit
posible-gatillo-facil-adolescente-baleado-barracasjpg
Lucas González, el adolescente de 17 años que falleció ayer en un caso de "gatillo fácil"

Desde el lamentable desenlace que produjo el accionar asesino de la policía de CABA, numerosas voces se alzaron para reclamar justicia. Pero, eso solo no alcanza porque el problema no es el accionar de individuos que revisten en una fuerza pública; el problema es la concepción de la misma fuerza en su conjunto. 
Creer que la “Distinción” a Luis Chocobar, más allá de su posterior condena, no iba a tener consecuencias a mediano plazo, es equivocado. El asesinato de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado o la impunidad política por la muerte de 43 gendarmes y 44 submarinistas, tienen consecuencias institucionales, no solo en ciudad de Buenos Aires. 
La violencia institucional, está firmemente arraigada en las fuerzas policiales y militares. La naturalización de la represión a los sectores populares, también tiene raíces en las concepciones de la sociedad. 
El discurso individualista que se promueve desde ciertos sectores políticos, y la ligereza en el enfrentamiento a estas posiciones por las fuerzas populares, también son responsables de las muertes que cada día se producen por este accionar. 
Para terminar con este mal arraigado en la sociedad y sus fuerzas represivas, hace falta decisión política y acción colectiva desde todos los estamentos del poder democrático.  
 
El FDT y la Izquierda presentaron en Legislatura porteña pedidos de citación a D'Alessandro 


El Frente de Todos (FdT) y el Frente de Izquierda presentaron hoy sendos pedidos de citación al ministro de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Marcelo D'Alessandro, por el caso de Lucas González, el adolescente que murió ayer tras ser baleado por efectivos de la Policía de la Ciudad en el barrio de Barracas. 
 
"Cítese al recinto de sesiones al ministro de Justicia y Seguridad de la CABA, Marcelo D’ Alessandro (…) a fines de que informe sobre las circunstancias, responsabilidades, acciones u omisiones incurridas por la Policía de la Ciudad en los hechos que tuvieron lugar el miércoles 17 de noviembre", dice el pedido presentado por el Frente de Todos. 
 
Y agrega que en esos hechos "fueron perseguidos, baleados y detenidos un grupo de jóvenes en el barrio de Barracas, uno de los cuales falleció luego a causa de las heridas que le propinaron efectivos de la fuerza a su cargo". 
 
Además, la citación tiene como objetivo que el ministro informe "respecto del desempeño y actuaciones de la Policía de la Ciudad en su deber de seguridad pública en el período comprendido entre 10 diciembre del 2019 y el 17 de noviembre de 2021". 
 
El CNPT pidió "pronta investigación" y sanción de los responsables por la muerte de Lucas González 


El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) reclamó hoy "una pronta investigación" para sancionar a los responsables de la muerte de Lucas González, el adolescente de 17 años que falleció ayer en un caso de presunto "gatillo fácil" y pidió "la inmediata adopción de medidas" por parte de las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires. 
 
"Ante la muerte de Lucas González, el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura reclama una pronta investigación de lo sucedido, con estricto apego al ´Protocolo de Minesotta´ sobre la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas de Naciones Unidas, y la correspondiente sanción a los responsables", según expresó el comité a través de un comunicado. 
 
Además, el CNPT reclamó la "inmediata adopción de medidas" por parte de las autoridades políticas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para evitar "la reiteración de esta clase de graves violaciones a los derechos humanos". 
 
"De acuerdo con la información de estado público, los policías que intervinieron en el hecho se encontraban vestidos de civil y en un automóvil sin identificación policial, actuando en flagrante violación de la propia normativa policial de la Ciudad", detallaron, además de denunciar "un notorio incumplimiento" de los principios que rigen el uso de armas de fuego. 
 
El Comité calificó esto como un "gravísimo hecho" que se suma a una "serie de episodios de violencia institucional desplegados por la Policía de la Ciudad desde su creación". 
 
Abuelas de Plaza de Mayo: "A Lucas lo mató la Policía; basta de gatillo fácil" 


"A Lucas González lo mató la Policía. #BastaDeGatilloFácil #JusticiaPorLucas Acompañamos a sus familiares y amigos en el dolor y el reclamo", publicó la organización de derechos humanos en su cuenta de Twitter. 
 

Te puede interesar
Mapuche

La xenofobia brinda con vino

ADRIANO PRANDI
Nacionales03/04/2023

La Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza aprobó un proyecto para declarar al mapuche como pueblo no originario del territorio argentino.

Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida