Golpe a golpe, Verso a Precio

El oligopolio de alimentos, Mientras verseaban con el dialogo, remarcaban a todo ritmo

Nacionales21/10/2021Luis AubritLuis Aubrit
Arcor

El argumento que esgrimen las empresas dominantes del mercado de alimentos, en relación a que “los costos de producción, son altos por la incidencia del salario”, son absolutamente falsos. La puja distributiva del sector, la siguen perdiendo los trabajadores y las trabajadoras.  
Desde 2013 a la fecha, el salario de la industria de la alimentación, cayeron en torno al 20 % según un informe de Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES).  
La distorsión que provocan los oligopolios como sector rector del precio de los alimentos, es una de las principales causas de las reiteradas subas. La voracidad del mercado que busca maximizar más allá de lo razonable sus márgenes de ganancias, es una forma obscena de saqueo al bolsillo de la población en general, y a los que menos tienen en particular. 
Empresas como Arcor, Aceitera General Deheza o Molinos Rio de la Plata, ocupan posiciones absolutamente dominantes en el mercado de producción y comercialización de alimentos. Esa posición, les permite fijar precios y márgenes de ganancias que escapan a lo razonable y tienden a ser verdaderos robos. Algunos de los argumentos esgrimidos, son la recuperación de ganancias pos pandemia. Pero, en termino contables, esto es una falacia; durante la situación de emergencia por Covid-19, no dejaron de obtener guanacias, aunque no en los montos que estaban acostumbrados. 
 
Las resoluciones que se puedan tomar desde el estado, si bien son bienvenidas, siempre serán insuficientes mientras no se modifique el modelo concentrado. Es necesario construir alternativas de producción y comercialización de alimentos. Para ello, es fundamental poner la mirada en los pequeños productores y construir un nuevo circuito de comercialización.  
El estado debe controlar con rigor la aplicación de los precios máximos para que la medida se constituya en una muestra de fuerza política y no debilidad.  
 
 

Te puede interesar
Mapuche

La xenofobia brinda con vino

ADRIANO PRANDI
Nacionales03/04/2023

La Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza aprobó un proyecto para declarar al mapuche como pueblo no originario del territorio argentino.

Lo más visto
cometierra

UEPC denuncia Censura y persecución.

redacción Tinku Comunicaciones
Gremiales09/10/2025

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

feria del libro en tinku

Se puso a rodar el Audiovisual de la Biblioteca Tosco en el TINKU.

Zaida Charafedin
14/10/2025

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

images

Apross por las nubes !

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial02/11/2025

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.