Asilo político a Assange

Fiel a su tradición, el gobierno mejicano ofrece asilo político al fundador de WikiLeaks.

Internacionales06/01/2021 Redacción Tinku Comunicaciones
IPQKKG37NZGDPKVRNWIVPEBNQM

El presidente Andrés Manuel López pide la libertad de Julian Assange, luego de ser rechazada la extradición a Estados Unidos fue rechazada por un tribunal británico.

IPQKKG37NZGDPKVRNWIVPEBNQM

 El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció este lunes , durante su habitual rueda de prensa matutina, asilo político al fundador de WikiLeaks, Julian Assange de 49 años , luego de que un tribunal británico fallara en contra de la extradición del periodista a Estados Unido, país donde es acusado de espionaje e intrusión informática.
"Voy a pedirle al secretario de Relaciones Exteriores que haga los trámites correspondientes para que se solicite al Gobierno de Reino Unido la posibilidad de que el señor Assange quede en libertad y que México le ofrece asilo político", anunció el mandatario, quien sostuvo que su país ofrece protección, pero con "la responsabilidad de cuidar que el que recibe el asilo no intervenga ni interfiera en asuntos políticos de ningún país".
"Celebro primero que en Inglaterra se haya dado protección al señor Assange, que no se haya autorizado la extradición a Estados Unidos, creo que es un triunfo de la Justicia, celebro el que en Inglaterra se actúe de esa forma porque Assange es un periodista y merece una oportunidad", dijo AMLO.
En tanto, el Departamento de Justicia estadounidense se manifestó "extremadamente decepcionado" por la decisión, pero advirtió que seguirá "buscando la extradición del señor Assange a Estados Unidos”. Este país aspira a procesarlo por 17 delitos al amparo de su ley de espionaje y uno por la ley de fraude y abuso informático, sobre todo por la difusión en 2010 y 2011  de registros militares y otros documentos confidenciales sobre las atrocidades cometidas por el ejercito estadounidense.

7320f657-daa5-4dea-bd36-9a3789fb6732_alta-libre-aspect-ratio_default_0
La Fiscalía británica, en representación de Washington, indicó que recurrirá, dentro del plazo previsto de catorce días, el fallo emitido por la jueza Vanessa Baraitser, que denegó la extradición al considerar que Assange presenta riesgo de suicidio.
El fallo de la justicia británica, no desagradó al entorno del presidente electo, Joe Biden, que evita de esta manera, poner en primera plana parte de los crímenes cometidos por sus tropas cuando era vice presidente de Barak Obama.

Te puede interesar
Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida