
Martin Llaryora, recibió los atributos de gobernador en San Francisco
La advertencia de instituciones publicas y privadas, no son oídas por el gobierno de Juan Schiaretti.
Provincial09/10/2020El crecimiento de los casos de contagio, llevó al sistema de salud provincial al borde del abismo. El jueves, se superaron los dos mil casos positivos. En la medida que se amplié la cantidad de testeo, esa cifra será mucho mayor.
En una carta enviada al gobernador, la Federación de Entidades Profesionales Universitarias (Fepuc), en conjunto con otras entidades y asociaciones de la salud, piden restringir la circulación para frenar los contagios.
“Recibimos desesperadas y desesperanzadas informaciones que dan cuenta del altísimo porcentaje de infectados, enfermos y muertos entre los miembros de los equipos de salud y el extremo agotamiento y estrés de quienes continúan trabajando, tanto en el sector público como en el privado, por el incremento diario de casos, habiendo llegado al límite de las posibilidades de atención” señalan las entidades firmantes.
La preocupación de cuidar la economía, llevo a la provincia a “flexibilizar” determinadas actividades que dispararon los contagios. Esta definición, quedó claramente demostrada cuando se abrieron centros comerciales de grandes dimensiones y bares y restaurantes. Sin dudas, esa fue la señal que tomo la sociedad para relajar los cuidados. En términos prácticos, salvo por el uso de barbijos, no se notan las restricciones para evitar contagios.
Para Nora Vilches, presidenta de Fepuc, en comunicación con un medio radial “No debemos pensar sólo en los hospitales, debe haber campañas de comunicación, los municipios deben colaborar también, el ministerio de Salud debería ser desde donde se den las directrices y el resto acompañando. La Economía no debe enfrentarse a la Salud, se deben ir articulando las medidas, no necesariamente deben contraponerse”
Cuando prima lo económico por sobre la salud, se llegan a limites preocupantes. Llama la atención que se comience a hablar de “volver a la fase uno después del día de la madre” como si el Covid-19, fuera a poner “pausa” hasta después de esa fecha.. Esto, tiene el claro objetivo de cuidar las ventas y no la salud. Mientras, se siguen perdiendo vidas y se vuelve critica la situación de atención de pacientes contagiados.
Si bien la apertura del hospital Modular, es importante, las 22 camas de terapia intensiva, es apenas un parche en una provincia que supera los 2000 contagios diarios. Hacen falta medidas mas efectivas, para detener la expansión de la enfermedad.
Martin Llaryora, recibió los atributos de gobernador en San Francisco
Anularon la pericia que tilda a González de “psicópata”.El estudio que destaca rasgos de “omnipotencia” fue impugnado por la defensa.
Un muerto en triple choque de camiones en el sur de Córdoba.
El representante de “Unidos por Pasco” venció a la tres veces intendenta, la peronista Alicia Giubergia por la lista “Unión Vecinal Federal".
El Gobierno de la Provincia de Córdoba anunció que la fecha de elecciones para gobernador será el domingo 25 de junio.
Con la asistencia de solo la mitad del padrón, fue reelecto el intendente radical de La Falda
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”