
El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes
Desde 1952, un chichón de desechos radioactivos se cierne como amenaza (real o no) sobre la vida de vecinos y vecinas.
26/07/2024
Luis Aubrit
En 2016, la municipalidad de Córdoba clausuró, por una serie de faltas, la planta ubicada en Rodríguez Peña 3250 de barrio Alta Córdoba. La apelación presentada por la empresa en la justicia federal, concluyo con un acuerdo que se puede considerar una ganga. La provisión de luminarias zanjaba las falencias de seguridad que incurrió la empresa. "Contaminados, radiactivos, pero bien iluminados parece ser la conclusión más lógica de aquella gestión municipal".
La empresa, debía mudar sus instalaciones a la planta que "está" construyendo (entre comillas porque la nueva planta está virtualmente paralizada). La fecha acordada vencía en el 2019. Desde entonces, sucesivas prorrogas garantiza la permanencia de la firma en un lugar densamente poblado.
La última prorroga vence en diciembre del corriente año. Según publica La voz del Interior el 17 de julio “Dioxitek seguirá en Córdoba por varios años más” . A palabras de los voceros del poder real, no hay porque dudarlas.
Sabemos que cuando el órgano local de Clarín asevera algo que genera cierto escozor en la población, se trata de construir sentido favorable para que la cosa marche. En la misma nota, los responsables de la firma desgañitan que "todo se trata de analfabetismo tecnológico" y sostienen que "los procesos químicos están custodiados por autoridades competentes". Pero, no hacen ninguna referencia a la cantidad de líquidos contaminados que se vierten en el sistema cloacal de la ciudad, ni tampoco, la polución ambiental provocada por densas columnas de humos que emiten las chimeneas de la planta.
Las mismas voces que pone como palabra autorizada el medio mencionado, deslizan que "Se está trabajando intensamente en la búsqueda de una nueva prórroga". Como contrapartida, desde "altas fuentes municipales y provinciales" según la nota "no verían inconveniente en otorgar una nueva prórroga por varios años más"
Parece ser que la salud y tranquilidad de una populosa barriada se puede cambiar por lamparitas, o, quizás, hamacas para las plazas.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.