
El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes
El fracasado intento golpista en Bolivia, tiene un trasfondo geopolítico y económico, pero también interno.
27/06/2024
Luis Aubrit
Aunque todavía hay mucha tela para cortar, sobre todo verde militar, se pueden establecer hechos que nos conduzcan a conclusiones imposibles de demostrar en el corto plazo.
Lo primero que debemos reconocer, es que las derechas resuelven sus disputas "puertas adentro" y no muestran fisuras a la hora de garantizar sus políticas de saqueo. Por el contrario, los movimientos populares, y fundamentalmente sus dirigencias, las ventilan a los cuatro vientos para satisfacción de los enemigos del pueblo. La lucha de poder en la fuerza que llevó a Arce a la presidencia con el apoyo de Evo Morales, entro en un espiral internista desde el minuto cero.
Pero, no hay que confundirse. No pasa solo por apetencias personales, las decisiones de la actual gestión tuvieron algunos guiños al capital internacional que no cae nada bien en quienes aspiraban a darle continuidad al camino del socialismo boliviano que puso en marcha Evo.
Dicho esto, en la sublevación de un sector minoritario de las fuerzas armadas bolivianas, subió la popularidad de Lucho Arce, pero también, sacó redito la derecha que profundiza esas divisiones populares. Las declaraciones del depuesto general Zuñiga en relación de la participación del propio Arce en el intento golpista, abre un escenario de sospechas que apunta directamente al corazón de cualquier posibilidad de acuerdo entre los principales referentes populares.
Entonces, cabe la pregunta principal, ¿quiénes se benefician con esta situación? La respuesta es siempre la misma, la derecha oligárquica local como títere del imperialismo que se relame imaginando la panzada que se va a hacer con el litio. Basta recordar las declaraciones de hace un tiempo atrás de Laura Richardson, generala del comando sur de EE. UU y las publicaciones de Eleon Musk sobre su apetencia del cambio de régimen en Bolivia para "facilitar las inversiones" en el triángulo del litio.
Lo que parece a primera lectura de la realidad boliviana, es que no se trata de un intento meramente interno o de una disputa de poder fronteras adentro. No es casual que cada vez que hubo golpes de estado en el hermano estado plurinacional, en Argentina gobierna la derecha.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.